Publicado el
Forética ha lanzado un informe dentro del marco del Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas. Este documento se centra en la medición de emisiones en la cadena de valor de las empresas y las recientes regulaciones relacionadas con la transparencia. Según los hallazgos de este informe, las empresas públicas han experimentado notables progresos en la descarbonización y en la presentación de informes de sostenibilidad.
Casi el 80% de las entidades públicas está en proceso de definir su plan de transición climática

En la actualidad, las organizaciones están definiendo Planes de Transición Climática (PTC) para expresar sus compromisos y establecer una hoja de ruta hacia la descarbonización. La implementación de estos planes no solo favorece la contribución a la Agenda 2030, sino que también alinea los objetivos ambientales de las empresas con lo establecido en el Acuerdo de París. Un 78% de entidades públicas manifiesta haber definido o estar en el proceso de definir un plan de transición climática para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 o antes.

Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe "Scope 3 y reporte ESG en la agenda de las empresas públicas españolas", elaborado por el Grupo de Acción de Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas. Este grupo, liderado por Forética y compuesto por 32 entidades públicas, encabezadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), presentó el informe en el Foro Español de Empresas Públicas por la Sostenibilidad.

El documento refleja el trabajo técnico de Forética junto a 32 empresas públicas españolas, que este año se han enfocado en comprender los retos y oportunidades de las emisiones de alcance 3, centrándose en medir y reducir estas emisiones indirectas en la cadena de valor para contribuir al objetivo de "Net Zero". Además, este grupo de empresas públicas ha abordado las novedades regulatorias sobre el reporte de sostenibilidad y los aspectos más destacados de la nueva Directiva Europea sobre Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD), así como los estándares de reporte que la acompañan (ESRS).

Según los expertos, factores como la fiabilidad y deslocalización de los datos, la falta de recursos y conocimientos técnicos, y la ausencia de metodologías estandarizadas son actualmente los principales desafíos para las entidades públicas al calcular las emisiones de alcance 3 en sus organizaciones. El 79% de las empresas públicas desarrollan proyectos de colaboración con entidades externas como medida principal para identificar y reducir las emisiones de su cadena de valor.

Además, en el encuentro organizado en el marco del Grupo de Acción, se ha abordado el papel estratégico de las empresas públicas en la transición hacia una economía más sostenible. También se ha podido escuchar de primera mano cómo las entidades del Grupo están prestando atención a las demandas regulatorias procedentes de la Unión Europea. En este sentido, el 78% de las empresas públicas del Grupo de Acción ya está trabajando e invirtiendo esfuerzos y recursos para adaptar a sus organizaciones ante las nuevas exigencias que incorpora la CSRD y los ESRS. Todas estas cuestiones han sido abordadas por grandes empresas públicas como Adif, ICO, Navantia, Renfe, RTVE y Barcelona de Serveis Municipals.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies