La misión de Fundación Randstad es clara: contribuir a la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad mediante la sensibilización, capacitación y la transición al empleo. Para alcanzar estas metas, la fundación trabaja diariamente y así ha quedado demostrado en su Memoria Anual 2022, la cual ha mostrado excelentes resultados.
Concretamente, durante 2022, la Fundación Randstad atendió a 4.977 personas con discapacidad para mejorar su empleabilidad y su inclusión, facilitando un empleo a 2.095 personas, -el 42% de las personas atendidas encontraron un empleo. Con estas cifras, la Fundación continúa incrementando su labor social, ya que se ha incrementado en un 10% las personas atendidas con respecto a 2021, y en un 6%, las personas que encontraron un empleo. Desde 2004, año de su creación, la fundación ha atendido a 53.665 personas y cerró 3.286 contratos para personas con discapacidad, un 10% más respecto a 2021.
Algunos de los resultados más contundentes presentes en la publicación han sido:
En palabras de María Viver, directora de la Fundación Randstad: “Teniendo en cuenta que una de las características de las personas con discapacidad es la baja participación en el mercado laboral, con una tasa de actividad del 34% muy alejada del 76% de las personas sin discapacidad, y que casi el 54% de los contratos firmados por las personas con discapacidad se encuentran en ocupaciones con riesgo alto o muy alto de automatización, mejorar su formación es la clave para que no abandonen el mercado de trabajo. Una formación práctica, real y acorde a las necesidades del mercado laboral. Estudios que les ayuden a reducir la brecha digital que están sufriendo. La fundación continúa trabajando en ofrecer las mejores formaciones para que las personas con discapacidad obtengan un empleo cualificado y de calidad”.
Principales desafíos hacia 2023
Además de los logros, la publicación expone cuales son los objetivos principales para este año de Fundación. Al respecto, afirma que se trata de continuar con su profesionalización a través de la innovación social, el trabajo colaborativo y las alianzas con otras entidades para seguir avanzando en la inclusión plena de las personas con discapacidad. Este objetivo se va a materializar durante 2023 a través de la creación de un espacio de innovación social, HUB, en el que todos los agentes sociales puedan encontrarse para favorecer la diversidad en la sociedad.
Además, continuará colaborando con las empresas en equidad, diversidad e inclusión, utilizando la tecnología como herramienta al servicio de las personas y trabajando las competencias digitales de sus usuarios para que cuenten con las mejores herramientas para mejorar su empleabilidad.
Finalmente, la fundación tiene el reto de ampliar en un 10% su impacto en la creación de empleo para personas con discapacidad incrementando aún más sus ratios de empleabilidad. La formación para el empleo será de nuevo uno de los pilares esenciales de la fundación, así como la formación digital y la colaboración con las administraciones públicas y entidades privadas para ayudar a las personas con discapacidad a integrarse activamente en nuestra sociedad.
*Si quieres conocer la Memoria completa puedes entrar aquí: https://www.randstad.es/fundacion-randstad/mision/transparencia/memoria-fundacion-randstad-2022/