Según la red de respuesta a desastres más grande del mundo, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), ningún terremoto, sequía o huracán en la historia registrada ha cobrado más vidas que la pandemia de la COVID-19. El impactante número de muertos, estimado en más de 6,5 millones de personas, ha inspirado a la organización humanitaria a profundizar en cómo los países pueden prepararse para la próxima emergencia sanitaria mundial. Dos informes innovadores publicados recientemente por la red de la Federación Internacional, el Informe Mundial sobre Desastres y el Informe Todos Cuentan, ofrecen información sobre los éxitos y desafíos de los últimos tres años y hacen recomendaciones sobre cómo los líderes pueden mitigar tragedias de esta magnitud en el futuro.
Toni Bruel, coordinador de Cruz Roja Española ha señalado que el aprendizaje más valioso que les ha dejado superar esta situación es que “se pueden hacer muchas cosas, más de las que pensamos que somos capaces, que ayudan a los demás de manera sencilla y estando presentes en todas partes”. Por ello, insta a la preparación local, la prevención, el aprovechamiento y optimización de los recursos, la protección común contra los impactos socioeconómicos, el fortalecimiento de los mecanismos de solidaridad global para garantizar respuestas a todas las necesidades, y el análisis continuo de la situación para reevaluar en todo momento si es necesario modificar las ayudas, y tomar medidas.
Por su parte, Jagan Chapagain, secretario general de la FICR, afirmó que “la pandemia de la COVID-19 debería ser una llamada de atención para que la comunidad mundial se prepare ahora para la próxima crisis de salud. Nuestras recomendaciones a los líderes mundiales se centran en generar confianza, abordar la desigualdad y aprovechar a los actores y comunidades locales para realizar un trabajo que salve vidas. La próxima pandemia podría estar a la vuelta de la esquina; si la experiencia de COVID-19 no acelerará nuestros pasos hacia la preparación, ¿qué lo hará?”
En su informe Todos cuentan, que encuestó a las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de casi todos los países del mundo, la Federación Internacional descubrió que los equipos pudieron responder rápidamente a la pandemia porque ya estaban presentes en las comunidades y muchos de ellos habían participado en esfuerzos de preparación, tenían experiencia previa en la respuesta a epidemias y eran fuertes auxiliares de sus autoridades locales.
Cabe destacar que el Informe Mundial sobre Desastres ofrece seis acciones esenciales para prepararse de manera más efectiva para futuras emergencias de salud pública. El Informe Todos Cuentan destaca la necesidad de datos precisos y relevantes en la preparación y respuesta ante una pandemia. Ambos están disponibles para profesionales, líderes y la ciudadanía.