Como gerentes de riesgos, aseguradores e inversores, el sector asegurador desempeña un importante papel en la transición hacia una economía mundial de cero emisiones netas, respaldando a sus clientes a la hora de adoptar medidas concretas para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas. Conscientes de ello, la Net-Zero Insurance Alliance (NZIA), creada bajo el auspicio de Naciones Unidas, ha presentado el pasado 17 de enero el primer Protocolo de Establecimiento de Objetivos de la alianza en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Este importante hito se produce 18 meses después de la presentación de la alianza en la Cumbre del Clima del G20 de 2021 en Venecia de la mano de ocho de las principales aseguradoras y reaseguradoras del mundo. Desde ese momento, la alianza ha crecido hasta contar con 29 aseguradoras y reaseguradoras que representan alrededor del 15% del volumen de primas de todo el mundo.
La versión 1.0 del Protocolo de Establecimiento de Objetivos de la NZIA permitirá que sus miembros, entre los que se encuentra MAPFRE, empiecen a marcar, con total autonomía, objetivos intermedios con base científica para sus respectivas carteras de seguros y reaseguros, conforme a una senda de transición de cero emisiones netas que limitaría el calentamiento global a 1,5 °C respecto a niveles preindustriales de aquí al año 2100. Con el lanzamiento de este protocolo, se insta a los miembros actuales de la NZIA a marcar y dar a conocer sus objetivos iniciales antes del 31 de julio de 2023.
Cabe destacar que MAPFRE tiene un fuerte compromiso con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En palabras de Antonio Huertas, presidente de MAPFRE: “La descarbonización económica es crucial para el planeta. Nuestro compromiso medioambiental consiste en ir elevando de forma gradual y progresiva el listón de la sostenibilidad, con objetivos concretos para 2023 que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestra cartera de seguros y reaseguros y que nos ayuden a acompañar a la sociedad en una transición justa, permitiendo que tanto nuestros clientes como las personas cuyo medio de vida está relacionado con actividades que emiten carbono converjan igualmente en esta dirección”.