Publicado el
DIRSE, Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), ha elaborado un documento en el que muestra su posicionamiento ante la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD), que entró en vigor hace tan solo unos días, el pasado 5 de enero. Dese hace más de dos décadas, DIRSE representa a los equipos de profesionales responsables de la elaboración de los reportes de Sostenibilidad cumpliendo así un rol clave en el universo corporativo. Es por ello, que consideran relevante hacer un pronunciamiento sobre la mencionada directiva. De este modo, la Junta de DIRSE, bajo la dirección de Antonio Fuertes Zurita y tras la consulta a los socios de la entidad, ha elaborado un documento de posicionamiento el cual destaca 11 aspectos positivos y 7 puntos que las organizaciones deberían tener en cuenta.
Los siete puntos a tener en cuenta en la nueva Directiva de reporte en sostenibilidad

A continuación, resumiremos lo más central de la publicación:

1. La Directiva es una gran oportunidad para que las empresas comuniquen adecuadamente sus políticas, prácticas y resultados en materia de sostenibilidad.

2. La Directiva ayudará a generar un clima de compromiso ético y sostenible no sólo en las empresas, sino en la sociedad en su conjunto. De este modo, ayudará a normalizar la integración de la sostenibilidad en la visibilización y comunicación de los avances empresariales.

3. La Directiva puede generar un beneficio para las propias compañías, que podrán mejorar el diálogo con sus grupos de interés y en especial el diálogo con los representantes de los trabajadores.

4. Esta mejora sustancialmente lo normado en la anterior directiva de Información No Financiera (2014/95/UE) elevando las exigencias en materia de reporte de sostenibilidad y equiparando esa información a los requerimientos que habitualmente ha tenido la información financiera, lo que redundará en una mejor asignación de los flujos de capital.

5. La Directiva supone una armonización en la normativa aplicable a todos los países miembros de la Unión Europea en la búsqueda de una información fiable, comparable y relevante.

6. Por otra parte, DIRSE valora 11 puntos positivos de la Directiva:

  • La obligación de verificación independiente de la información para toda la UE.
  • Que el aseguramiento requerido en un comienzo sea limitado.
  • Los requisitos de formación y certificación de los auditores y verificadores.
  • Mantiene la obligación de reportar de las empresas en relación con el objetivo alcanzado en el Acuerdo de París.
  • Recoge la necesidad de que las empresas informen sobre los incentivos vinculados a la sostenibilidad.
  • Define el alcance del reporte en el marco de la cadena de valor, no sólo de la cadena de suministro.
  • La digitalización de la información y el acceso sin coste por parte del público.
  • La incorporación de la información de sostenibilidad en los informes de gestión.
  • La consideración de las exigencias específicas para las PYMES y la mención al apoyo que los estados miembros deben darle.
  • La coherencia con la utilización de los European Sustainability Reporting Standars.
  • La posibilidad de que las compañías no informen sobre aquellos aspectos que pueden afectar a su posición competitiva.

7. Finalmente, en relación a los aspectos prácticos, el posicionamiento plantea que la directiva:

  • Facilitará el mismo nivel de competencia en toda Europa.
  • Ofrece plazos de implementación razonables.
  • Supone un acercamiento progresivo del “gap” entre la información financiera y la no financiera.
  • Plante exigencias y dificultades en el aseguramiento de prospectivas, escenarios y objetivos futuros.
  • No ha definido claramente la digitalización y los requisitos tecnológicos para alcanzarla.

Asimismo, DIRSE afirma que el aumento del rigor y exigencia de la nueva directiva hará que necesariamente los profesionales tengan una visión transversal de la sostenibilidad en toda la cadena de valor y de este modo se p0ueda integrar mejor los criterios ASG en toda la cadena de valor.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies