Las metas propuestas en la Agenda 2030 de Naciones Unidas requieren del compromiso de todos los sectores, público y privado. Sin embargo, las empresas españolas no parecen estar tan preocupadas por el Desarrollo Sostenible. Así lo muestra el “Barómetro ODS 2022” impulsado por Esade, en colaboración con SEIDOR y United VARs. Según el informe, sólo un tercio ―concretamente, el 34%― de las empresas españolas tiene una estrategia empresarial alineada con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El estudio, basado en 300 entrevistas a directivos y responsables de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa en empresas de más de 10 sectores industriales, analiza la integración e implementación de los ODS en la empresa española. Otra de las conclusiones que se desprende del mismo es que casi la mitad de las empresas (49%) no tiene incorporados los ODS en su estrategia y no tienen previsto integrarlos. En este aspecto, la diferencia de tamaño entre las compañías son un factor determinante ya que, mientras que 3 de cada 4 empresas con menos de 50 empleados no ha integrado los ODS y no tiene previsto hacerlo, entre las grandes corporaciones, la cifra alcanza solo el 9%.
En relación al seguimiento que las compañías realizan para verificar su propio grado de cumplimiento de los ODS, la publicación advierte que solamente un 30% de las empresas manifiesta haber realizado algún tipo de análisis del grado de implantación de la estrategia de sostenibilidad en su organización. Si analizamos esta última variable en función del tamaño de la compañía, se observa que el 89% de las empresas de menos de 50 empleados no ha efectuado ningún tipo de análisis de su estrategia de sostenibilidad. En cambio, el estudio señala que, entre las organizaciones de más de 250 empleados, 2 de cada 3 sí han realizado un análisis interno para verificar el cumplimento de los ODS. Por otro lado, sólo el 10% de las empresas españolas consultadas dispone de algún certificado, expedido por una entidad independiente, que confirme la contribución de la estrategia de sostenibilidad de la empresa a los ODS. En este sentido, a pesar de la existencia de certificaciones, la investigación ha puesto de relieve que 1 de cada 4 compañías que sí están alineadas con los ODS lo hacen sin acreditar formalmente dicha contribución.
Si bien la mayoría de las empresas no está integrando los ODS en su estrategia, algunas si lo están haciendo. En relación a las segundas, según el barómetro, las empresas que han empezado a trabajar para alinearse con la Agenda 2030 lo han hecho por dos motivos principales: el ahorro de costes y la reputación. Así, el 54% de las compañías han afirmado introducir estas políticas de sostenibilidad para economizar sus gastos, al existir una correlación entre una mayor eficiencia de los procesos de producción y la reducción del coste energético. El segundo factor más valorado para impulsar políticas de sostenibilidad entre las compañías son los beneficios sobre la marca y la reputación, que alcanza un 53% de las empresas. Asimismo, el informe resalta que el 55% de las compañías analizadas trabajan, sobre todo, para alcanzar el ODS 12 ―alcanzar un consumo y producción sostenibles―, y el 51% el ODS 7―aumentar el consumo de una energía asequible, segura, sostenible y moderna―.
Conocimiento de la Agenda 2030: limitado y escaso
Finalmente, los resultados del informe han mostrado que el concepto “sostenibilidad” se asocia, en primer lugar, a la idea de que hay que ser “respetuoso con el medio ambiente” y, en segundo lugar, con el concepto de un consumo eficiente de recursos. En concreto, para un poco más de la mitad de las empresas españolas, la sostenibilidad se sigue asociando exclusivamente a “cuidado y respeto del medio ambiente”.
Los expertos de ESADE asocial esta conclusión con el grado de conocimiento de la Agenda 2030 que se refleja en el Barómetro, que no es unánime y que una gran parte del sector empresarial español desconoce. En concreto, el 44% de las empresas consultadas ha oído hablar de la Agenda 2030 y los ODS. Si analizamos esta variable en función del tamaño de empresa, la gran mayoría (80%) de las grandes empresas son conocedoras de la Agenda 2030, mientras que, entre las pymes, este conocimiento es menor ―alrededor de un 25%―. Por último, el tamaño de la organización también influye en lo relativo a la existencia de un Departamento de Sostenibilidad. Mientras que la presencia de esta división en las Pymes es prácticamente nula, en las grandes empresas, concretamente en más del 60%, existe un Departamento de Sostenibilidad consolidado.