¿Cómo se está trabajando la sostenibilidad empresarial actualmente en España? ¿Qué medidas concretas llevan a cabo las empresa? Estas son algunas de las preguntas a las que intenta dar respuesta el informe de resultados de la Contribución de las empresas españolas a la Agenda 2030. El mismo muestra el panorama actual de los ODS en las empresas españolas y sus resultados se desprenden de una encuesta de 2.500 empresas y de las entrevistas en profundidad a expertos en la materia.
Una de las principales conclusiones que se desprenden del documento es que 9 de cada 10 empresas consultadas lleva a cabo acciones de sostenibilidad. Concretamente, en el top5 de las áreas más trabajadas en las empresas españolas, pertenecientes o no al Pacto Mundial de la ONU España se encuentran: la conciliación laboral, la igualdad, la digitalización, la economía circular y la utilización de energías renovables.
1. Conciliación laboral, flexibilidad horaria y medidas de teletrabajo
En primer lugar, el documento muestra que distribuir de forma diferente la jornada y adecuarla a las necesidades de la plantilla para beneficiar la conciliación puede influir directamente en la productividad de esta. Tras la pandemia de la COVID-19, el teletrabajo y la flexibilidad horaria se implantaron en un gran número de empresas que han continuado apostando por esta modalidad de trabajo debido a los buenos resultados que ha ofrecido. Además, esto plantea grandes beneficios aparte de la productividad: se reduce el estrés, se reduce el absentismo laboral y, al ofrecer estas ventajas, se atrae talento a la empresa.
2. Implementación de planes de igualdad
Avanzar en materia de igualdad de género es uno de los retos más importantes que deben afrontar casi todas las instituciones, públicas y privadas. Además, desde marzo de este año es obligatorio que todas las empresas españolas de 50 o más personas en la plantilla cuenten con un plan de igualdad, una medida que tiene como objetivo alcanzar la equidad de trato entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. En este contexto, realizar un plan de igualdad en la empresa ayudará a mejorar su competitividad, el ambiente laboral y a alinear a la empresa con los derechos humanos y el marco de la Agenda 2030, entre muchos otros beneficios.
3. Plan de digitalización
Otro gran desafío que tienen por delante las empresas es la digitalización. Está demostrado que las empresas más digitales se convierten en empresas más sostenibles. La COVID-19 ha sido también un punto de inflexión en materia de digitalización para las empresas. Aunque muchas ya estaban inmersas en la era digital, otras tantas han tenido que reconvertirse, a gran velocidad, en medio de la pandemia. Con los planes de digitalización de las empresas encontramos multitud de beneficios: aumenta la productividad, reduce costes, minimiza el impacto ambiental, mejora las gestiones internas y refuerza la imagen de marca entre muchos otros beneficios.
4. Desarrollo de procesos de economía circular
La emergencia climática ha puesto en evidencia que el antiguo modelo de economía lineal, bajo la lógica de “úselo y tírelo” ya es obsoleto. En este contexto, las empresas ya se están poniendo en marcha propuestas para pasar de un modelo lineal a uno circular. Esta transformación también trae consecuencias positivas para las empresas. En primer lugar, la economía circular alinea sus objetivos con los de la Agenda 2030 y los ODS, facilita la adaptación a las normativas de medioambiente, minimiza los costes, atrae inversores y favorece alianzas, entre muchos otros beneficios. Según el informe del Pacto Mundial, ha aumentado la implantación de esta medida por parte de las empresas, en 2020 se situaba en el 44% y este año en el 51%.
5. Utilización de energías renovables
Esta medida ha aumentado un 16% con respecto a la consulta anterior. Según datos de Red Eléctrica de España (REE), el 46,7% de la energía generada en España en 2021 fue de origen renovable. Es decir, prácticamente la mitad de la energía que se genera en nuestro país está alineada con el ODS 7 de Energía asequible y no contaminante.
Finalmente, el informe creado por Pacto Mundial de la ONU España en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030, propone una serie de otras acciones que llevan a cabo las empresas de nuestro país: