Publicado el
El voluntariado supone un compromiso de la persona, consigo misma y con la sociedad. Responde al sentimiento de solidaridad, implicación ciudadana y afán de contribuir a la mejora de la situación de las demás personas y de la sociedad. A este voluntariado es a quien se dirige esta guía de estrategias y buenas prácticas de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desarrollada por Fundación por la Justicia.
Guía Práctica sobre el rol del voluntariado para la consecución de los ODS

De acuerdo con la Ley de voluntariado de la Comunitat Valenciana, el concepto de voluntariado hace referencia al «conjunto de actividades de interés general que, respetando los principios de no-discriminación, solidaridad, pluralismo y todos aquellos que inspiran la convivencia en una sociedad democrática, se desarrollen por personas físicas para la mejora de la calidad de vida de otras personas o de la colectividad», siempre que tengan carácter altruista y solidario, sean consecuencia de una decisión propia y libremente adoptada y se lleven a cabo de forma desinteresada y sin contraprestación económica.

Con esta Guía, Fundación por la Justicia, junto con la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, en el marco de la convocatoria de Educación para la Ciudadanía Global, y a través del proyecto 'Voluntariado de la Comunitat Valenciana, comprometido y formado en Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible', da un paso más en esta importante labor de difusión, sensibilización, formación y transferencia de conocimientos y buenas prácticas en la promoción y defensa de los Derechos Humanos y la implantación de los ODS, focalizando toda la atención e interés en el voluntariado, vórtice de movilización y participación social para la construcción de sociedades más justas e igualitarias.

El voluntariado y su función activa en el camino hacia la agenda 2030

El voluntariado constituye un medio importante de participación ciudadana, como actor y promotor de los derechos humanos, a la vez que forma parte de los procesos de desarrollo por actuar como agente transformador.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible pone de relieve el papel de las personas voluntarias como actores imprescindibles para la consecución de los ODS. En concreto, las personas voluntarias representan un poderoso medio intersectorial para llevar a cabo la Agenda 2030, llegando a movilizar a determinados grupos y sectores y haciendo efectiva la participación ciudadana.

La presente guía recoge acciones practicas qué puede realizar el voluntariado para la consecución de los ODS, una serie de casos de Buenas Prácticas y unas conclusiones finales en forma de decálogo. Entre ellas, la importancia de la generación de nuevas alianzas para la promoción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles, incluyendo a los grupos de voluntarias y voluntarios, verdaderos agentes de compromiso y de cambio.

DESCARGAR LA GUÍA PINCHANDO AQUÍ

En este artículo se habla de:
NoticiasVoluntariadoactualidad

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies