Finalizó la cuarta edición de Citizen Bootcamp, el programa de alto rendimiento financiado por Citi Foundation y dirigido por Deusto Business School y Citi España que pone a disposición de jóvenes emprendedores know-how, recursos y contactos para ayudarles a dar forma a sus ideas y hacer crecer su startup. Este programa condensa contenidos formativos propios de un MBA y los adapta a la realidad de las startups, complementando este apoyo con el asesoramiento de mentores y expertos, una agenda de actividades de networking y la cesión de espacios de trabajo compartidos en la sede de Deusto Business School. El objetivo es facilitar tanto el arranque de nuevos negocios innovadores como el escalamiento de startups de reciente creación.
Este año el jurado resolvió reconocer a dos proyectos: las startups Pressmium, en la categoría Seed y en la Growth, Wellat. En primer lugar, Pressmium es una startup que aspira a reunir toda la prensa digital de pago en una sola plataforma, bajo una única suscripción. A través de una herramienta de machine learning, Pressmium busca ofrecer una experiencia personalizada a cada usuario, democratizando el acceso a la información de calidad a través de precios populares. Esta plataforma estará inicialmente enfocada a los diarios nacionales españoles para, en un segundo momento, ampliar su oferta a revistas de temática variada y acabar, por último, exportando el modelo a otros países.
En segundo lugar, Wellat se basa en la búsqueda del bienestar corporativo para construir empresas saludables, motivando a los empleados a incorporar hábitos de alimentación, movilidad, ejercicio físico y descanso, divirtiéndose mientras lo hacen, mediante una App gamificada y permitiendo conectar pulseras de actividad física existente o su propia pulsera avanzada, con una solución única para cada cliente.
Las presentaciones de los proyectos estuvieron acompañadas por las intervenciones de la directora general de Deusto Business School, Almudena Eizaguirre; de la directora de relaciones corporativas de la escuela de negocios, Marta Aguilar, que ejerció de maestra de ceremonias y de la del director de comunicación de Citi, Julio Carlavilla, quien explicó que el papel de Citi es el de ser un catalizador de progreso económico y tener un impacto positivo en la sociedad. Carlavilla destacó el importante papel de los emprendedores y reconoció que el programa solo tendrá éxito si lo tienen sus proyectos. Incidió también en la importancia de que los proyectos contemplen los criterios ESG y que las empresas sean sostenibles. El directivo de Citi recordó que entre los objetivos de Citizen Bootcamp siempre ha estado el de atraer talento femenino y que haya más mujeres emprendedoras. ”Vamos cumpliendo el objetivo, progresando adecuadamente pero queremos seguir atrayendo a más talento femenino”, argumentó.
Las y los jóvenes participantes en la cuarta edición de Citizen Bootcamp también escucharon los consejos proporcionados por la presidenta de Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (Aseme), Eva Serrano. “Formación, formación, formación”, recalcó. Y es que Eva Serrano opinó que la recomendación más importante que se puede hacer a un emprendedor es la de la importancia de formarse, por lo que les hizo saber que, desde su punto de vista, haber cursado Citizen Bootcamp les convierte en unos auténticos privilegiados. Pero también les advirtió que esta formación no es el final del camino “porque hay que seguir formándose continuamente”.
Respecto a la importancia de atraer más talento femenino al emprendimiento, Eva Serrano admitió no sentirse preocupada, “porque cada vez tienen más presencia en el emprendimiento; las mujeres están muy preparadas y en breve se resolverá la brecha. Además, las mujeres tienden a consolidar sus ideas en mayor porcentaje que los hombres”, destacó.
Por su parte, la presidenta de Aseme, que incidió en la importancia de dos de las características en las que se basa Citizen Bootcamo, que son las del networking y la enseñanza de la oratoria, recomendó finalmente a los emprendedores que no se consideren “repúblicas independientes” y que opten por asociaciones como la que ella preside. “Es importante acompañarse y aprender unos de otros”, concluyó.
La clausura del evento corrió a cargo de la directora general de Deusto Business School, Almudena Eizaguirre, quien quiso agradecer a Citi la confianza depositada en la escuela de negocios de la Universidad de Deusto. Expresó su confianza en que se haya podido dejar una semilla en todos los emprendedores y les recordó que lo importante es plantearse la vida profesional como un inicio de aventuras con la formación siempre presente. Animó a los participantes a sentirse embajadores de Deusto Business School, “donde lo más importante es el liderazgo humanista y una forma diferente de hacer empresa”.
La convocatoria para la edición 2021-2022 está ya abierta y el programa es totalmente gratuito para las startups seleccionadas. Entre los requisitos para lograrlo se encuentran el ser menor de 30 años, tener una idea de negocio innovadora o una startup con menos de tres años de actividad y comprometerse a asistir a las actividades. De entre todas las solicitudes, se seleccionarán 40 participantes, admitiéndose hasta 3 emprendedores participantes en el caso de que la startup ya esté en funcionamiento. Toda la información está disponible en la web del programa.