Publicado el
El acuerdo provisional alcanzado el pasado martes 5 de julio entre los negociadores del Parlamento Europeo y la Presidencia portuguesa del Consejo pone fin a varios años de estancamiento en el Consejo sobre la creación de una nueva Agencia de asilo. Esta convertirá a la Oficina de Apoyo al Asilo de la UE (OEAA) en una agencia de pleno derecho más fuerte, para una política de asilo más coherente en toda la UE.
La nueva Agencia de Asilo de la UE debe priorizar la defensa de los Derechos Humanos

El pasado martes 5 de julio, el parlamento europeo dio un importante paso en materia de Derechos Humanos. Los negociadores del PE y la Presidencia portuguesa del Consejo llegaron a un acuerdo provisional mediante el cual se creará una Agencia de Asilo, que convertirá a la Oficina de Apoyo al Asilo de la UE (OEAA) en una agencia de pleno derecho. Aunque el nuevo compromiso confirma en su mayor parte el acuerdo político alcanzado en 2017, también incluye disposiciones específicas sobre la entrada en vigor del mecanismo de supervisión, que se aplicará principalmente a partir del 31 de diciembre de 2023.

El texto refuerza la actual OEAA, operativa desde 2011, convirtiéndola en una agencia independiente que desarrollará normas operativas, indicadores, directrices y mejores prácticas en materia de asilo, y proporcionará asistencia operativa a los Estados miembros, incluso en situaciones de crisis, así como en materia de reubicación y reasentamiento.

El objetivo final de esta iniciativa es lograr el mejorar el funcionamiento del sistema común de asilo. Para lo cual, la nueva agencia apoyará la cooperación práctica y el intercambio de información sobre asilo entre los Estados miembros. La agencia obtendrá recursos financieros y humanos adicionales, incluyendo personal propio para formar parte de los equipos de apoyo al asilo y de los equipos de expertos que trabajan en la supervisión. También se ha reforzado la cooperación con terceros países.

A petición de las y los eurodiputados, la Agencia contará con un responsable de derechos fundamentales encargado de velar por el respeto de los mismos en el desarrollo de sus actividades. De manera más general, promoverá el respeto de los derechos fundamentales en la política de asilo. El responsable de derechos fundamentales también se encargará del nuevo mecanismo de reclamaciones.

Asimismo, la nueva Agencia creará un grupo de 500 expertas y expertos nacionales que podrán desplegarse a petición de los Estados miembros en equipos de apoyo al asilo, y prestarán asistencia técnica y operativa sobre el terreno en circunstancias en las cuales sea necesario contar con asistencia.

Finalmente, a partir del 31 de diciembre de 2023, la Agencia supervisará si se aplican sobre el terreno diversos aspectos del sistema común de asilo en los Estados miembros, como las condiciones de acogida, el respeto de los derechos fundamentales y las garantías de protección de la infancia, y el respeto de las garantías procesales. El sistema de seguimiento completo, así como las disposiciones sobre la capacidad y preparación de los Estados miembros en situaciones de presión desproporcionada.

 Elena Yoncheva, miembro del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo expresó: "Hoy es un día histórico para la política de asilo de la Unión Europea. No sólo tendremos una verdadera Agencia de Asilo de pleno derecho en la UE, sino que también hemos demostrado que es posible reformar el Sistema Europeo Común de Asilo (SECA). La nueva Agencia es el primer bloque de construcción hacia un nuevo SECA basado en una solidaridad significativa, procedimientos de asilo eficaces y una mayor protección de los derechos fundamentales".

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies