La compañía referente en alimentación saludable en España incorpora Nutri-Score en sus productos y completa la propuesta con un Modelo de Perfiles Nutricionales propio.
Pascual aspira a tener los productos con la composición nutricional más equilibrada del mercado

Siguiendo su apuesta por la alimentación saludable, Pascual, empresa referente en España, ha hecho pública la incorporación de Nutri-Score a sus productos, complementando la propuesta con un ambicioso Modelo de Perfiles Nutricionales propio. Con ello, la compañía aspira a tener los productos con la composición nutricional más equilibrada del mercado. La empresa se ha comprometido a adaptar todas sus categorías de producto a las necesidades nutricionales reales de cada segmento de población al que van dirigidas. Una apuesta que se une a su adhesión a Nutri-Score, en un ejercicio de transparencia con sus consumidores sobre la calidad nutricional global de sus productos.

Según la OMS (2015), los Perfiles Nutricionales se definen como “la ciencia de clasificar o categorizar los alimentos de acuerdo con su composición nutricional por razones relacionadas con la prevención de enfermedades o promoción de la salud”. En palabras de la directora de Nutrición y Salud de Pascual, Elena Garea, “hemos detectado la necesidad de que las empresas de alimentación seamos proactivas y asumamos la responsabilidad de promover, a través de nuestros productos y servicios, alimentos más saludables y nutritivos. Pascual tiene en su ADN mejorar la calidad de vida de las personas, nuestra ambición es convertirnos en referentes como empresa saludable orientada al bienestar de las personas”. 

En este sentido, Garea afirma que con este paso de la compañía sigue “las estrategias sugeridas por la OMS en respuesta a la epidemia global de sobrepeso y obesidad y el incremento de enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta. Establecer una metodología propia nos ayuda a definir un Perfil Nutricional óptimo para cada producto; lo que es un gran avance para cumplir nuestros compromisos con el bienestar y la salud de las personas”.

Con respecto a Nutri-Score, la directora de Nutrición y Salud de Pascual indica que “no hay un concepto de ‘mejor’ universal en el mundo de los alimentos. Nosotros hemos optado por tener un método propio para perfilar nuestros productos, que consideramos más completo. Utilizamos Nutri-Score como una variable más y lo incorporamos a nuestros productos porque creemos que es un sistema objetivo e independiente, con una sólida base científica cuyo objetivo es facilitar la decisión de compra del consumidor”.

Las claves y pasos del Modelo de Perfiles Nutricionales de Pascual son: En primer lugar, describir el producto y su categoría: cuándo se consume, de qué manera y qué características nutricionales se le presuponen, Este punto de partida es crítico ya que supone considerar a los alimentos y bebidas por su papel en la dieta, que puede ser más o menos relevante en función del tipo de producto. A partir de su consumo, es esperable obtener unos nutrientes concretos que hay que identificar previamente para poder calcular su contribución a la dieta global. 

En segundo lugar, Identificar las necesidades nutricionales del grupo de población al que va dirigido: en Pascual clasifican a la población española en cinco grupos por rango de edad, que cuentan con unas necesidades nutricionales muy diferenciadas: niños, adolescentes, adultos jóvenes, adultos y población mayor.  Adicionalmente, tienen en cuenta otros subgrupos de población que, en función de su condición, costumbres de alimentación o estado fisiológico, pueden requerir unas necesidades más particulares (mujer gestante, en edad menopaúsica, veganos, deportistas, etc.). Además, tal y como indica Garea, “sabemos que una alimentación desequilibrada puede provocar importantes desviaciones de ingestas de nutrientes recomendadas”. 

En tercer lugar, Identificar los nutrientes relevantes: según el beneficio de salud del alimento que se quiere desarrollar, se identifican los nutrientes clave a limitar o favorecer y se calculan por porción de consumo y necesidades según el grupo de población. Esto supone un gran nivel de adaptación, orientado a generar un impacto positivo en la dieta de los consumidores, particularizando en cada segmento poblacional. En cuarto lugar,Ientificar la valoración de Nutri-Score: para su aplicación en la calibración final del Perfil Nutricional. Por último, Definición del Perfil Nutricional adecuado del producto.

La compañía también ha comunicado que eleva la Nutrición y la Salud a Política de la Compañía, rubricada por su Consejo de Administración. La nueva Política de Nutrición y Salud recoge, como primer punto, la definición de este Modelo de Perfiles Nutricionales propio de la compañía: una nueva metodología por la que Pascual categorizará todos sus productos en base a su composición nutricional. Tal y como explica Garea, “en Pascual, entre nuestra amplia oferta de productos, ponemos a disposición de nuestros consumidores alimentos con una alta densidad nutricional y eso conlleva un compromiso con la nutrición que debemos proteger y velar. A lo largo de este año y después de analizar en profundidad los diferentes modelos de perfiles nutricionales conocidos de Reino Unido, EEUU, Francia, etc., se ha desarrollado un modelo propio ambicioso, completo y con aplicaciones útiles tanto para la compañía como para el consumidor”.

Elena Garea concluye que: “Este modelo requiere una investigación constante y transversal que permite avanzar hacia la elaboración de productos cada vez más saludables que contribuyan al bienestar de las personas, según sus necesidades concretas”. Actualmente, el Modelo de Perfiles Nutricionales de Pascual se está aplicando a 23 categorías comerciales y 65 referencias y toda la innovación que la compañía genera tiene incluido en su desarrollo la aplicación de este Modelo único en España.

 

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top