Publicado el
TRIPLE es un edificio CO2 nulo dedicado a trabajo colaborativo y eventos en el barrio de Argüelles .Este edificio oculto en un luminoso patio de vecinos de la calle Ferraz, recobra vida para alojar el primer coworking realmente sostenible de España. Un espacio de más de 500 metros cuadrados rehabilitado de manera ecológica para convertirlo en un edificio sano, que cuida el medio ambiente y la salud de las personas que lo habitan y lo rodean.

Cada vez es mayor la consciencia en cuanto a los factores medioambientales a la hora de decidir un espacio de trabajo. La arquitectura tiene mucho que aportar a la construcción de un mundo más sostenible. El teletrabajo ha ganado cada vez más protagonismo en el contexto de pandemia, y ha generado un gran debate en torno al espacio laboral ante la nueva normalidad con el regreso poco a poco a las actividades cotidianas previas a la llegada del coronavirus. TRIPLE abre sus puertas en un momento convulso mundialmente pero con la clara ambición de convertirse en un lugar de reunión, trabajo y colaboración de proyectos que beneficien al mundo, que cuiden nuestro planeta y que luchen por la justicia social independientemente de cual sea su modelo de negocio.

Una empresa triple balance

Una filosofía empresarial que exige la medición y control del impacto en tres líneas: económica, medioambiental y social. “Creemos que no hay otra forma válida de hacer negocios. La sostenibilidad va en nuestro ADN y TRIPLE se concibió desde el inicio para conseguirla en estos tres ejes. De hecho, nos estamos preparando para ser Bcorp, y esperamos serlo tan pronto pase el periodo de actividad necesario para solicitarlo”, afirma Raquel Traba, cofundadora de TRIPLE. Son tres plantas de las cuales dos son espacios de cowork, y una es un espacio diáfano y flexible para cualquier tipo de eventos. El edificio,se trata de una arquitectura que pone el cuidado de la vida en el centro. Aplicando criterios de bioconstrucción se logra el máximo confort y bienestar físico y emocional, así como la mejora de la productividad.

Estos son algunos de los aspectos que tiene en cuenta para el cuidado del medioambiente y la mejorar la salud de las personas:

● Sistema de ventilación dotado de filtros F7, capaz de eliminar entre un 70% de partículas víricas, filtrando y purificando el 100% del aire de manera constante.
● Zonificación y renovación continua del aire. Evita la recirculación y propagación de elementos nocivos en los distintos espacios, como el virus del Covid19, de acuerdo con las recomendaciones del Gobierno.
● Sistema de monitorización de calidad del aire interior, que mide en tiempo real la presencia de sustancias químicas nocivas, como compuestos orgánicos volátiles (COV), formaldehídos, CO2 o partículas en suspensión. Aspectos vitales para la sensación de fatiga y cansancio en el lugar de trabajo.
● Un espacio CO2nulo: El edificio tiene un impacto neutro en términos de huella de carbono. Se midieron un total de 196 toneladas de CO2 emitidas en la intervención del edificio y se compensaron a través de un programa de reforestación. Esto, unido a que el edificio está completamente electrificado y sólo usa energía de origen 100% renovable, lo convierte en un espacio sin emisiones de CO2.
● Selección de materiales naturales, de bajo impacto ambiental y libres de tóxicos,
como pinturas de origen vegetal, baldosas de barro y aislantes de textil reciclado.
● La carpintería y mobiliario se ha realizado con madera certificada FSC y se han recuperado muebles de diversos orígenes apostando así por la economía circular.
● Como parte del proceso de renaturalización del edificio y la zona, se ha utilizado el diseño biofílico integrando vegetación en el espacio. que contribuye a reducir el estrés y mejorar la calidad del aire.
● Eficiencia energética. El edificio ha sido diseñado bajo criterios Passivhaus que aumentan el aislamiento y hermeticidad para reducir la demanda energética. Además, la ventilación de la oficina es mecánica, controlada y de doble flujo con recuperador de calor, que supone hasta un 40% de ahorro respecto a un sistema convencional.

Un espacio de trabajo que apuesta por la sostenibilidad de  manera transversal en todos sus asepctos. 

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies