Publicado el
La Unión Africana impulsa la iniciativa “Silenciar las armas” como eje de su plan de trabajo para 2020, apoyado por la ONU. Un proyecto que no sólo quiere decir paz y seguridad sino que contempla erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y lograr un bienestar que incluya a todos los habitantes del continente.

El Secretario General de la ONU António Guterres, participó de la 33ª Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía, donde pronunció su fuerte apoyo a la iniciativa Silenciar armas.  Los desafíos de África sólo pueden ser resueltos por los líderes africanos, pero las Naciones Unidas apoyan todos los esfuerzos de paz y desarrollo en el continente y trabajan en una alianza estratégica con la Unión Africana.

Guterres destacó el marco de trabajo conjunto de ambas organizaciones para buscar la paz y la seguridad de África y felicitó a la Unión Africana por hacer de la iniciativa Silenciar las armas un eje de su plan de trabajo para 2020. Tras refrendar el apoyo firme de la ONU a la iniciativa, Guterres aclaró que se trata de mucho más que poner coto a los enfrentamientos armados, y explicó: “De hecho, Silenciar las armas no implica sólo paz y seguridad sino también desarrollo sostenible e incluyente y derechos humanos”. En este sentido, destacó tres desafíos de “especial urgencia” para África: establecer nuevos programas contra la pobreza, afrontar el cambio climático y acallar la violencia.

El secretario de la ONU consideró que el progreso en la región africana es lento y disparejo cuando se trata de erradicar la pobreza y poner fin a la exclusión. Sin embargo, reconoció los avances significativos en los estándares de vida de la población y la mejora en el acceso a educación de calidad, servicios de salud, seguridad alimentaria, servicios sociales básicos e infraestructura.

Guterres abogó una vez más por una globalización justa que permita que los países africanos se beneficien de sus recursos y los inviertan en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, agregó que muchos gobiernos africanos se esfuerzan para eliminar la corrupción, reformar los sistemas tributarios y mejorar la gobernanza y las instituciones, sobre esto expresó: “Pero la comunidad internacional debe complementar estos esfuerzos con mayor determinación, combatiendo la evasión de impuestos, el lavado de dinero y los flujos ilícitos de capital”.

Hizo especial hincapié en que para avanzar en todos estos campos es esencial la participación de las mujeres a todos los niveles de toma de decisiones e implementación de planes y programas la paz, la cohesión social y el desarrollo sostenible requieren la contribución y el liderazgo de las mujeres. Con respecto al cambio climático, el Secretario General recordó que África es la región del mundo menos responsable del fenómeno, aunque es una de las regiones que más lo sufren: “Sus naciones necesitan asistencia para construir resiliencia y adaptarse a los inevitables impactos por venir. El aumento de la temperatura en África es el doble del promedio global”, señaló.

Por otra parte, sobre el conflicto armado, resaltó los logros en la esfera de la paz, mencionando en primer lugar el acuerdo de paz para la República Centroafricana, firmado hace un año. También citó el establecimiento de un gobierno civil de transición en Sudán y opinó a que se debe retirar a este país de la lista de Estados que apoyan el terrorismo para dar paso a la movilización de los recursos que precisa para remontar las dificultades.

La autoridad de la ONU reiteró la necesidad de las operaciones de paz y de combate al terrorismo en África implementadas por la Unión Africana y respaldadas por la ONU por mandato del Consejo de Seguridad. Pero esas operaciones requieren un financiamiento adecuado garantizado para trabajar y lo cierto es que carecen de suficiente apoyo internacional, reconoció. Esta situación permite que el terrorismo gane terreno poniendo en riesgo a las poblaciones mucho más allá de África, la comunidad internacional debe ser consciente, asumir su responsabilidad y apoyar las operaciones establecidas para combatir el flagelo, concluyó el Secretario General.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies