Publicado el
Los españoles están entre los europeos más preocupados por el cambio climático y el impacto que tendrá en su vida cotidiana y en su futuro, según la segunda edición de la encuesta sobre el clima del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en colaboración con la empresa de estudios de opinión y consultoría BVA que analiza la percepción que tienen los ciudadanos del cambio climático en la Unión Europea y otras regiones del mundo.

El BEI, como banco del clima de la Unión Europea, es uno de los mayores proveedores de financiación climática en todo el mundo y con este tipo de encuesta quieren escuchar lo que los ciudadanos perciben sobre el cambio climático, así como lo que esperan de sus líderes en los sectores público y privado.

Una de las grandes conclusiones que suscita la encuesta, es que los ciudadanos españoles están muy preocupados por el cambio climático y el impacto que tendrá en su vida cotidiana y en su futuro, pero al mismo tiempo son optimistas sobre la posibilidad de solucionar la crisis climática. Las cifras así lo demuestran, mientras que el 89% de la población española reconoce que los seres humanos tienen una responsabilidad en las causas que provocan el cambio climático, el 68% también cree que la situación es reversible, y hasta un 80% se considera parte de la solución para resolver esta crisis, representando 11 puntos por encima de la media europea (69%). La Comunidad de Madrid alcanza el mayor optimismo con un 83% de los ciudadanos que cree que sus acciones pueden marcar la diferencia. 

Las percepciones de los españoles se asemejan a las de Italia, Grecia y Croacia, los ciudadanos de Europa del sur comparten el optimismo en la lucha contra el cambio climático. Aunque estos países tengan entre sus máximas preocupaciones al cambio climático, lo cierto es que sigue preocupando en mayor medida el desempleo que es el gran desafío al que se enfrentan. Según la encuesta, el 72% de los españoles asegura que el desempleo es el primero de los tres desafíos principales a los que se enfrentan, seguido de la inestabilidad política (56%) y el cambio climático (42%). Unas prioridades que difieren en el norte de Europa, países como Dinamarca, los Países Bajos, Alemania o Austria perciben la crisis climática como la mayor amenaza actual. En cuanto a la percepción del impacto del cambio climático sobre la vida diaria de las personas, los ciudadanos de los países mediterráneos reconocen un mayor impacto, con un 94% en el caso de Italia y un 87% en España, mientras que la proporción es del 63% en Dinamarca y del 66% en Suecia. 

A pesar de este optimismo español generalizado sobre las soluciones de la crisis climática, otro resultado de la encuesta asegura que los ciudadanos españoles son más proclives que el resto de europeos a pensar que tendrán que emigrar en el futuro, tanto dentro como fuera de España, como consecuencia del cambio climático. El 36% cree que tendrá que trasladarse a un país o región más frío en el futuro, estando 10 puntos por encima de la media europea. La generación más joven es más pesimista y considera que la situación es grave: más de un 60% cree que tendrá que mudarse a zonas más frías del país o al extranjero debido al cambio climático.

En este artículo se habla de:
NoticiasCambio climáticoCOP25BEI

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies