El responsable global de IoT Telefónica, Vicente Muñoz, asegura que “la esencia de la segunda edición de este informe es aportar un conocimiento mayor sobre la relación entre los usuarios y las cosas conectadas; continuar contribuyendo al compromiso de todos los que participamos de la revolución IoT, sea cual sea el papel que juguemos en ella. En definitiva, continuar descubriendo las nuevas posibilidades que las cosas conectadas nos abren en este mundo en plena transformación”.
Una de las principales conclusiones de Things Matter 2019 es que casi la mitad de la población conoce ya lo que significa IoT y es creciente la intención de adquirir y usar dispositivos o soluciones IoT si responden a criterios tales como precio, compatibilidad entre dispositivos, facilidad de uso, etc, las cifras lo desmuestran, el aumento de consumidores que usan dispositivos conectados y sus aplicaciones ha crecido un 66% con respecto al informe anterior. Además, los españoles muestran una mayor fidelidad a IoT ya que un 87% de los usuarios que prueban y aceptan una solución o dispositivo conectado, declaran que ya no renunciarían a sus beneficios. De hecho, los dispositivos que más crecen en uso son los coches conectados, los smart watches, los electrodomésticos y enchufes inteligentes, las aplicaciones de control de accesos y eficiencia energética en el hogar, las aplicaciones de car-sharing y de estacionamiento urbano o los trackers
En línea con esta utilización creciente del IoT, como novedad se incorporan términos como "sostenibilidad" y "seguridad". En lo que respecta a sostenibilidad, desde la industria y el consumidor final la visión estrictamente funcional se queda obsoleta y empieza a aparecer otra que asume el compromiso de construir un ecosistema tecnológico sostenible y seguro en el que se consideren los factores medioambientales. Las cifras del informe aseguran que 4 de cada 5 usuarios de coches eléctricos en alquiler temporal mencionan como argumento para este uso el menor impacto medioambiental y 6 de cada 10 internautas españoles estarían dispuestos a pagar algo más a sus proveedores de luz, gas y agua si ofrecieran dispositivos inteligentes que contribuyeran a la sostenibilidad. En cuanto a seguridad, más de un 50% de los encuestados muestran una actitud confiada con la seguridad de los datos.