La Comisión Europea (CE) exigirá a los productores que contribuyan a pagar los gastos de la gestión y la limpieza de residuos. También les pedirá medidas de sensibilización en relación con los recipientes alimentarios, los envases y envoltorios de productos como las patatas fritas y las golosinas, los recipientes y vasos de bebidas, las colillas, las toallitas húmedas, los globos y las bolsas de plástico ligeras. En los casos de las compresas higiénicas, las toallitas húmedas y los globos, deberán explicar claramente a los consumidores su impacto ambiental negativo y la presencia de plásticos mediante una etiqueta lo suficientemente clara. Según argumenta esta institución, los plásticos de un solo uso junto con los que se utilizan en algunas artes de pesca representan el 70 % de la basura marina en Europa.
Respecto a las artes pesca, que suponen el 27 % de la basura en las playas, la Comisión aplicará la misma medida y tendrán que sufragar los costes de la recogida de residuos por las instalaciones portuarias receptoras y los de su transporte y tratamiento. Y deberán correr con los gastos de las medidas de sensibilización
Los Estados también tendrán sus obligaciones, entre ellas recoger el 90 % de las botellas de bebidas de plástico de un solo uso de aquí a 2025. Y deberán aumentar la sensibilización de los consumidores sobre los efectos negativos de tirar plásticos de un solo uso y artes de pesca, así como sobre la disponibilidad de sistemas de reutilización y las posibles opciones de gestión de residuos para todos esos productos.
Frans Timmermans, vicepresidente primero y responsable de Desarrollo Sostenible, ha afirmado que "los residuos de plásticos son, sin lugar a dudas, uno de esos grandes temas, y Europa tiene que actuar unida para hacer frente a ese problema, ya que esos residuos acaban en nuestro aire, nuestros suelos, nuestros océanos y nuestros alimentos. Las propuestas presentadas hoy reducirán la presencia de los plásticos de un solo uso en nuestros supermercados gracias a la aplicación de una serie de medidas. Vamos a prohibir algunos de esos artículos y los sustituiremos por alternativas más limpias". Y el vicepresidente y responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad Jyrki Katainen, ha dicho que "los plásticos de un solo uso no son una opción inteligente desde los puntos de vista económico y ambiental, y las propuestas que se presentan hoy ayudarán a las empresas y a los consumidores a evolucionar hacia alternativas sostenibles. Europa tiene así la oportunidad de asumir el liderazgo, creando productos para los que va a haber una demanda mundial en las próximas décadas y obteniendo un valor económico mayor por nuestros valiosos y limitados recursos. Nuestro objetivo de recogida de botellas de plástico también contribuirá a generar los volúmenes que necesita una próspera industria de reciclado de plásticos".
En el comunicado hecho público por la CE se ha afirmado que en todo el mundo, los plásticos representan el 85 % de la basura marina: "es más, los plásticos llegan a nuestros pulmones y nuestras mesas, ya que los microplásticos están presentes en el aire, el agua y los alimentos, con efectos desconocidos para nuestra salud. Es imprescindible afrontar el problema que plantean los plásticos, y hacerlo puede crear nuevas oportunidades de innovación, competitividad y empleo".
A principios de este mes de mayo, la Comisión planteó la posibilidad de financiarse cobrando un canon por el plástico no reciclado.