Son datos aportados por Oscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, durante la presentación de sus resultados este 17 de mayo, día mundial del reciclaje, quien resaltó la necesidad de sentar las bases para que todos los residuos que actualmente no se están gestionando adecuadamente comiencen a reciclarse. “No podemos seguir viviendo en un planeta de usar y tirar”, ha dicho Martín. Además, ha ofrecido un dato tremendo y es que “cada año mueren nueve millones de personas en el mundo por la contaminación y cada día desaparecen 200 especies de animales”.
La buena noticia es que España va mejorando poco a poco. Y ello es debido en gran parte al compromiso ciudadano. Cifras como que la tasa de reciclado de papel y cartón fue del 81%, o la de las latas rozó el 87% “han sido posibles gracias a un sistema que, además de integrar a todos los ciudadanos, incluye 8.125 ayuntamientos, 12.427 empresas y más de 400 organizaciones civiles” ha subrayado el consejero delegado de Ecoembes. Dicho sistema, además de contar con casi 600.000 contenedores, lo que permite que casi el 100% de la población española tenga acceso a la recogida selectiva, cuenta con más de 30.400 puntos de reciclaje instalados en festivales de música, hoteles, aeropuertos, centros penitenciarios, hospitales, colegios, estadios, etc. No obstante, aún queda mucho para lograr el objetivo de reciclar el 55% de todos los residuos urbanos en 2025. El presidente de Ecoembes, Ignacio González, ha destacado que "Ecoembes, sin duda, está aportando mucho a esa transición hacia la economía circular que tanto nos demandan desde Europa y demuestra que es más necesario que nunca que, como país, apostemos por una correcta gestión de los residuos".
Otros datos positivos aportados por Martín se refieren al medio ambiente. El reciclado de envases ha conseguido un ahorro de 1,3 millones de materias primas durante el año pasado y de 20,15 millones de metros cúbicos de agua que equivalen a la cantidad media que bebe el conjunto de la población española durante siete meses. También se han ahorrado 5,8 millones de megavatios/hora de energía eléctrica. Y se ha evitado la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Oscar Martín ha subrayado que “para amar el medio ambiente, primero hay que conocerlo”, de ahí la importancia que desde Ecoembes de da a la educación. Su programa Educa en Eco ha llegado a más de 800 colegios. Y se han sentado las bases de Naturaliza, una iniciativa que empezará a funcionar este año y sobre la que el consejero delegado de Eceombes ha dicho que “mi sueño es que un día la educación ambiental sea una asignatura curricular en el ámbito escolar”.
También aludió a TheCircularLab, el primer centro de innovación en Europa sobre economía circular. Situado en Logroño, en su primer año de vida ha servido de incubadora a 30 proyectos de ecodiseño. Además, se ha avanzado mucho en la gestión inteligente de recursos a través de la plataforma SmartWaste.