Publicado el
Cada día se generan en el mundo 2,5 trillones de bytes de datos. El 90% de los datos mundiales se ha producido durante los últimos dos años. Un hospital genera cientos de megabytes de datos al día. El big data es claro: cuanta más contaminación más aumentan las visitas al hospital

Sanitas Data Salud, es una iniciativa de Sanitas que pretende impulsar la investigación en salud basada en datos para así diagnosticar el estado de la salud en España, detectar tendencias de salud y elaborar modelos predictivos que pueden contribuir a avances científicos en el campo de la medicina. 

Según la directora ejecutiva de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas, Yolanda Erburu, “desde Sanitas apostamos por la investigación en salud basada en datos a través de técnicas de Big Data para contribuir a la gestión de la salud del futuro, que ha de ser participativa, personalizada, predictiva y preventiva”.

Sanitas no realiza ningún estudio, ni tratamiento de datos de los pacientes, sin una auto-evaluación que asegure su privacidad de acuerdo con la legislación aplicable. Finalmente, Sanitas establece las máximas medidas de seguridad para protección y garantía de los datos.

A través de www.sanitasdatasalud.es, los usuarios interesados podrán consultar estudios e indicadores de salud de diversas fuentes: estudios propios de metodología Big Data, estudios científicos realizados por los profesionales médicos de Sanitas, estudios demoscópicos o indicadores de salud de fuentes institucionales como la OMS, el Ministerio de Sanidad, consejerías de Salud, etc.

El primero de estos estudios propios basados en técnicas de Big Data establece la relación entre las visitas a urgencias por problemas respiratorios y la contaminación atmosférica en Madrid, una de las ciudades que más rebasa los niveles de contaminación, según la Comisión Europea.

Gracias a esta investigación, se demuestra que los años donde el nivel de contaminación supera los límites establecidos por la OMS (40µg/m3) se produce un aumento de las visitas a urgencias. Así sucedió, por ejemplo, en el año 2015 cuando se registró el mayor número de visitas a urgencias de los cinco años analizados.

Para la realización de este estudio se han analizado los datos públicos de calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid por distritos, el clima y las visitas a urgencias por problemas respiratorios de los hospitales universitarios Sanitas La Moraleja y Sanitas La Zarzuela desde agosto de 2011 hasta mediados de diciembre de 2016. El dióxido de nitrógeno (NO2) ha sido el contaminante escogido para el estudio, puesto que éste es uno de los principales contaminantes emitidos por el tráfico y las ciudades. En concentraciones de corta duración superiores a 200µg/m3 (límite medio establecido en una hora), causa inflamación de las vías respiratorias, según la OMS.

Los usuarios que accedan al estudio podrán filtrar por fecha para conocer el detalle por distritos, donde se han representado los niveles de contaminación y el número de pacientes de ese distrito que han acudido a las urgencias de los hospitales de Sanitas por problemas respiratorios.

Según la doctora Gema Díaz Nuevo, del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Zarzuela, “existen numerosas enfermedades que pueden ser causadas por la polución. Los efectos de la contaminación pueden ser a corto y a largo plazo incidiendo en la mortalidad de los pacientes con afecciones respiratorias y cardiovasculares”.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies