Publicado el
Un certamen que concede tres premios de 50 000 euros a las mejores ideas para extender los beneficios del cambio tecnológico en Europa. Impact Hub Madrid organizará la academia de la innovación social en la que participarán los 30 semifinalistas. La Comisión Europea ha puesto en marcha oficialmente la edición de 2017 del Concurso Europeo de Innovación Social, que tiene por objeto «reactivar» la igualdad y conformar nuestra sociedad futura incitando a los europeos a presentar nuevos enfoques activos sobre la inclusión social, la economía colaborativa, la conectividad y el desarrollo de las capacidades

Así, se insta a los Europeos a presentar innovaciones de herramientas, servicios y modelos que permitan a los miembros de la sociedad adquirir las capacidades apropiadas y aprovechar las muchas oportunidades que ofrecen las tecnologías y la revolución digital.

El Concurso Europeo de Innovación Social, organizado desde 2012 en memoria de Diogo Vasconcelos, político e innovador social portugués, trata un tema nuevo cada año, con el fin de abordar diferentes cuestiones en Europa. La puesta en marcha de la convocatoria del presente año se ha celebrado en el museo Benaki de Atenas y han asistido innovadores sociales de toda Europa. En el acto de puesta en marcha intervinieron expertos que trabajan en Grecia y otros países, por ejemplo en OpenLab Athens, Ondula, OuiShare, Fairmondo, Impact Hub Athens y Nesta.

Amalia Zepou, teniente de alcalde de Atenas, ha declarado: «El aumento de la desigualdad de los ingresos, el mercado laboral cambiante y la digitalización han dado lugar a evoluciones importantes en toda Europa que tenemos a mano también aquí mismo en Grecia. Sin embargo, ahora está más claro que nunca que la innovación social puede ser un catalizador de cambios positivos y nuevos enfoques en toda Europa. Estoy orgullosa de apoyar la puesta en marcha del Concurso Europeo de Innovación Social de 2017 y confío en que los europeos aportarán respuestas positivas a estos desafíos.»

Las sociedades europeas están experimentando una rápida transformación debido al cambio tecnológico. Las empresas digitales o basadas en las TIC, las industrias creativas, la fabricación de alta tecnología y los servicios intensivos en conocimiento están creando un valor creciente para la economía, impulsando y aprovechando el progreso tecnológico, pero también incidiendo significativamente en el mercado laboral. El concurso busca ideas inspiradoras, pequeñas y grandes, procedentes de personas de toda Europa que creen en la construcción de una verdadera economía inclusiva y en el máximo aprovechamiento de las capacidades y las tecnologías para salvar las diferencias en nuestra sociedad.

La Comisión Europea está buscando innovaciones de herramientas, servicios y modelos para dotar a todos los miembros de la sociedad de las capacidades necesarias para integrarse y competir en una economía cambiante.

Las ideas podrían incluir los siguientes elementos, sin limitarse a ellos: ● nuevas tecnologías y modelos empresariales que hagan más inclusiva la economía digital o utilicen soluciones colaborativas para reducir la desigualdad; ● innovaciones que capaciten a las personas desfavorecidas para participar plenamente en la economía digital y obtener ingresos procedentes del empleo o el emprendimiento; ● iniciativas para dotar a las personas en riesgo de exclusión del mercado laboral de las capacidades apropiadas para configurar la economía del conocimiento, tales como la creatividad, la comunicación o la solución de problemas; ● soluciones para proteger y apoyar a los trabajadores mal pagados o poco cualificados en el mercado laboral cambiante.

El concurso está abierto a emprendedores, innovadores sociales, estudiantes, diseñadores, makers, entusiastas de la tecnología, educadores, grupos y organizaciones de toda la Unión Europea y de los países que se han adherido al programa europeo Horizonte 2020. El concurso ayudará a las ideas y los proyectos más innovadores a conseguir un impacto sostenible.

Treinta de las candidaturas más prometedoras serán seleccionadas como semifinalistas y recibirán una invitación para participar en una academia de tutoría de la innovación social, en Impact Hub Madrid, en el mes de julio, para que desarrollen sus ideas.

Los tres proyectos más eficaces recibirán un premio de 50 000 euros cada uno, que les será entregado durante la ceremonia que tendrá lugar en Bruselas en octubre de 2017. El plazo para la presentación de las candidaturas estará abierto hasta el 7 de abril (a las 12.00 horas del mediodía, hora de Bruselas). 

Puedes participar aquí 

En este artículo se habla de:
NoticiasImpact Hub Madrid

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies