Publicado el
Casi todos los países del mundo han firmado recientemente la actualización del protocolo de Montreal, que permitirá reducir para mitad de este siglo, el 85 por ciento la emisión de gases H-F-C o hidrofluorocarbonos

Los hidrofluorocarburos (HFC) son unos gases de efecto invernadero muy potentes que tienen una amplia responsabilidad en el cambio climático, un paso más en la lucha para mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de 1,5ºC. 

Los HFC son productos químicos de síntesis utilizados principalmente en refrigeración, aires acondicionados, espumas aislantes y aerosoles. Han sido comercializados por la industria química como “reemplazos” sostenibles de los CFC y los HCFC que dañan la capa de ozono.

El Acuerdo de Kigali es legalmente vinculante, y ahora los países desarrollados, incluida gran parte de Europa y Estados Unidos, se han comprometido a reducir progresivamente el uso de los HFC, comenzando con un recorte del 10 por ciento al 2019 y llegando al 85 por ciento para el 2036. Muchos países ricos ya han empezado a reducir su uso de HFC.

Dos grupos de países en desarrollo congelarán la utilización de los gases ya sea para el 2024 o el 2028, y desde ahí en adelante lo reducirán gradualmente.

India, Irán, Irak, Pakistán y los países del Golfo Pérsico cumplirán más tarde el plazo, ya que rechazaron hacerlo antes argumentando que tienen clases medias en rápida expansión que quieren equipar sus casas con acondicionadores de aire. India señaló además que teme dañar a sus pujantes industrias.

“El éxito de este acuerdo será determinado por cómo los países en desarrollo puedan saltarse los HFC, y por la cantidad de países que pueden evitar alternativas químicas tóxicas como las HFO ( hidro fluoro olefinas) , y adoptar los refrigerantes naturales. Esto será decisivo en los próximos meses y años”, señala Paula Tejón, portavoz de Greenpeace Internacional.

El acuerdo alcanzado en Ruanda es fruto de la evolución del Acuerdo de Montreal de 1987 donde ya se consiguió parar la destrucción de la capa de ozono con la erradicación de los clorofluorocarbonos para la refrigeración.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies