No hay que fijarse solo en el valor económico, hacen falta perfiles concienciados con la sostenibilidad, todos tenemos la obligación de contribuir a un mundo más equilibrado, no es posible tener éxito sin Responsabilidad Social… estos son algunos de los apuntes que han tomando los más de cien estudiantes que han asistido al Seminario de RSE en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con motivo de la inauguración del Atrio de los Gentiles 2016 en España. “Lo que queráis que el mundo sea en el futuro depende de vosotros”, les ha alentado Juan José Almagro, vicepresidente de UNICEF España

El Il Cortile dei Gentili o Atrio de los Gentiles es un espacio para el diálogo perdido, el encuentro y el bien común que está organizado por la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas; el Foro Ecuménico Social, de Buenos Aires; y el Consejo Pontificio de la Cultura. “En casi cinco años hemos organizado más de 50 actividades en América del Sur y Europa, se han debatido los desafíos globales y hemos generado mucho diálogo”, ha hecho énfasis Laurent Mazas, Director del Cortile dei Gentili. Un foro que desde hoy y hasta el próximo jueves, entre Madrid y Salamanca, servirá para unir distintos conocimientos y sabidurías con gente de todo tipo, tal y como nació antiguamente, para reflexionar y aprender; y en este 2016 concretamente sobre la Responsabilidad Social y el bien común. Todo bajo una máxima, escuchar y poner en común, pues “nadie es tan pobre que no tiene nada para dar”, ha matizado la hermana Theresa Varela, vicepresidenta del Foro Ecuménico Social y presidenta de la Fundación Misión Esperanza.

España tiene un serio problema con la educación, continúa como líder en Europa del fracaso escolar y ninguna de sus universidades se encuentra entre las cien mejores del mundo. Parece difícil que llegue a producirse un Pacto de Estado por la Educación, mientras tanto algo más sencillo sí que se puede hacer: fomentar una conciencia crítica capaz de cuestionarse todo aquello de la realidad, éste debe ser el eje central de la universidad, ha enfatizado el vicepresidente de Unicef, Juan José Almagro. Como ejemplo de que todos tienen que aportar en el bien común, y por supuesto las empresas, se ha realizado una mesa de presentación y debate sobre la RSE ante los más de cien universitarios que ha contado con la participación de: Antonio Fuertes Zurita, responsable de Reputación y Sostenibilidad de Gas Natural; Bárbara Manrique, directora de comunicación del Grupo Prisa; Clara Bazán, directora de Responsabilidad Social y reputación de Mapfre y de Tomás Franquet, responsable de RSC de Meliá Hotels.

Telefónica, la ganadora del Premio Latinoamericano a la Responsabilidad de Empresas

“Premios como éste nos empujan para seguir trabajando”, ha señalado al recibir el galardón la directora de Negocio Responsable de Telefónica, Elena Valderrábano, que ha centrado su ponencia en los proyectos sociales de la multinacional, en el negocio responsable y en la innovación sostenible. Todo ello sin olvidar que la primera responsabilidad que tiene la compañía es hacia sus empleados, “y que un negocio sostenible es un negocio rentable”, concretó Valderrábano. Asimismo, se ha mostrado muy orgullosa de Movistar + 5S, la primera televisión accesible del mundo con el foco puesto en asegurar la inclusión y las mismas oportunidades para todos.

El objetivo del premio que otorga el Foro Ecuménico Social es fortalecer la cultura de la responsabilidad social, en su expresión más amplia e integradora, contribuir a establecer criterios internacionalmente, mostrar el estado de las empresas y exponer las mejores prácticas de responsabilidad social. El Foro Ecuménico Social en 2016 cumple 15 años y desde sus comienzos ha ido creando espacios de diálogo y de convivencia sabiendo que es muy necesario y urgente hoy pasar de una cultura de contraposición a una cultura de encuentro, teniendo como objetivo el bien común.

@ignaciocayetan 

 

¡Comparte este contenido en redes!

Top