El futuro "Ministro de la RSE"- según la humilde opinión de este plumilla- llega a la sede de d_r, perfecto, impoluto, inmaculado cual si fuera un amorcillo con traje de Inversor Socialmente Responsable. Mientras, caen treinta y tantos grados sobre nuestras cabezas y la terraza de d_r, y este cupido de la inversión ética ni se inmuta. Ha llegado relajado y sonriente. Mientras sorbe el agua directamente de la botella - y recordamos viejos tiempos- no se espera lo que le viene encima. Vamos a hacerle un tercer grado a la inversión socialmente responsable en España y para eso queremos saber si esto de los inversores ISR, ¿de verdad existen o son un camelo?, o ¿por qué las empresas tienen que fijarse en los inversores responsables?, ¿ofrecen algún tipo de ventaja sobre otro tipo de inversores? Estos inversores ¿porqué hacen lo que hacen? ¿son “espíritus puros” o lo hacen por dinero?

Recientemente Spainsif ha celebrado la semana de la Inversión socialmente responsable (ISR) donde entre otras cosas se presentó un nuevo modelo de información para evaluar la ISR de los fondos de pensiones de empleo. Qué mejor manera para abordar la situación actual de la ISR que con la visita a la redacción de Diario Responsable de Jaime Silos, presidente de Spainsif y director de Desarrollo Corporativo de Forética.

En la entrevista Silos deja algunas perlas:

“En 2013 había en el mundo 21 trillones de dólares gestionados con un mandato ambiental, social y de buen gobierno, esto equivale a comprar 44 veces la bolsa española”

“La ISR es tan rentable como las inversiones tradicionales, en muchos casos no sólo es más rentable sino que incorpora menos riesgos. Con lo cual desde el punto de vista financiero es eficiente”

“Si nos ponemos con un gorro puramente financiero, uno que acude a los inversores socialmente responsable encontrará una financiación con mucho volumen”

“Donde más acogida tiene el fenómeno de la inversión socialmente responsable es en la inversión institucional: aseguradoras, planes de pensiones, instituciones público-privadas, fundaciones privadas, congregaciones religiosas…"

“Tres motivos son los que hacen que la Inversión Socialmente Responsable sea un éxito: vivimos en la era del inversor consciente, se mitigan los riesgos y como no por su rentabilidad”

“El fondo de pensiones de California (Calpers) es un muy buen ejemplo del sentido que tiene la ISR”

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top