La Red Española del Pacto Mundial presenta su estudio ““España como agente motor de la Agenda de Desarrollo 2030”, material enfocado en ayudar al sector empresarial con la incorporación en sus estrategias de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Este pasado miércoles tuvo lugar en Madrid la presentación de  “España como agente motor de la Agenda de Desarrollo 2030”, elaborada por la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas en colaboración con 18 entidades (Fundación Rafael del Pino, La Caixa, 3M, Abengoa, AECID–MAEC, Agbar, Cofides, Corresponsables, EADA, ESADE, ESCI - Pompeu Fabra, IE Business School, IESE, KPMG, Mapfre, PRISA, Prosegur, Universidad de Deusto).

Esta publicación persigue el objetivo de dotar a las empresas de nuestro país de los conocimientos necesarios sobre las oportunidades que ofrece nuestra actividad empresarial de cara a la Agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La Agenda 2030 marcará las líneas del desarrollo sostenible a nivel global durante los próximos quince años y por primera vez se cuenta de manera evidente con la contribución de las empresas y el sector sector privado para alcanzar el éxito.

Entre las prioridades identificadas para el sector privado español, se destacan: la educación, la salud, el empoderamiento de la mujer, el agua y el saneamiento, la energía, el buen gobierno, los derechos humanos o la rendición de cuentas. 

Ángel Pes, Presidente de la Red Española del Pacto Mundial, intervino en el acto y declaró que: “las claves para alcanzar los ODS son tres: la innovación, hacer un salto de escala en el número de empresas comprometidas y trabajar en alianzas”.

Vicente Montes, Vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial y coordinador del grupo de trabajo de ODS, explicó que “la Red Española junto a empresas, escuelas de negocio, gobiernos y otros agentes ha estado trabajando en paralelo a los debates de Naciones Unidas para que las empresas tengan ya, antes de enero, fecha en entran en vigor, una guía donde se señala su importancia y papel en la nueva Agenda 2030”.

Como representantes de los diferentes grupos con los que ha contado la Red Española del Pacto Mundial se compuso una mesa redonda con la participación de: Regina Pálla, subdirectora del Área de financiación del desarrollo y sostenibilidad de Cofides; Joaquín Nieto, director de la Oficina de la OIT para España; María Victoria Sánchez, directora de RSE de Abengoa; Pedro de León y Francia; director de la Fundación KPMG y Giorgia Miotto, directora de relaciones externas y comunicación de EADA

Todos los intervinientes de la jornada han dotado de protagonismo al Pacto Mundial como facilitador de la relación entre los ODS y el sector privado. Desde el punto de vista de la educación, Giogia Miotto destacó la importancia a las instituciones educativas como colaboradoras para traducir al lenguaje empresarial estos objetivos. En el caso de las agencias, Joaquín Nieto basó sus aportaciones en la actitud participativas de los nuevos objetivos, que no solo han contado con agencias como la Organización Internacional del Trabajo, sino que también han participado todos los stakeholders de la sociedad civil.

Desde el punto de vista empresarial, los representantes de este sector quisieron hacer especial hincapié en labor del Pacto Mundial como nexo de unión entre su actividad y los ODS. En el caso de Regina Pálla de Cofides recalcó que “es imposible no contextualizar la actividad empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Como continuación de este trabajo, desde Pacto Mundial se indica que todos los agentes sociales, públicos, privados e incluso ciudadanos, deben profundizar en el conocimiento de los ODS, identificar aquellos que les resultan prioritarios y alinearse con ellos identificando oportunidades, previniendo riesgos y rindiendo cuentas sobre ello.

 El Pacto Mundial es la mayor alianza mundial de carácter público-privado a favor del desarrollo en la que 12.500 empresas de 145 países diferentes se unen para promover Diez Principios basados en declaraciones y convenciones universales relacionados con los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. En España cuenta con más de 2.600 entidades firmantes y 436 socios.

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top