Publicado el
El estudio señala que el 77% de las empresas analizadas no contrató a ningún recién titulado durante los últimos 5 años

La fundación everis ha presentado los resultados de su I encuesta a las empresas españolas sobre la empleabilidad de los titulados superiores durante los últimos 5 años. El estudio se basa en información proporcionada por 2.000 empleadores de compañías de más de 10 trabajadores de toda España, sobre un total de 21.700 jóvenes profesionales de 95 titulaciones, 72 universidades. 

Según este estudio, las empresas valoran más la honestidad y compromiso ético, la capacidad de aprendizaje y el trabajo en equipo de los jóvenes profesionales. Sin embargo las universidades los preparan mejor en estos campos: conocimientos técnicos, habilidades para trabajar en entornos multiculturales y multidisciplinares, así como a orientación a resultados. Estos datos demuestran que una mayor coordinación entre lo que necesitan los empleadores y lo que ofrece la Universidad mejoraría la empleabilidad del talento.

Otro aspecto destacado del informe es el camino por recorrer en cuanto a la movilidad geográfica en España. El 70% de los recién titulados son contratados por empresas de la misma Comunidad Autónoma que la universidad en la que estudiaron. 

En este sentido destaca la Universidad de Girona con el 100% de sus alumnos trabajando en compañías de su Comunidad Autónoma. Le sigue la de La Laguna (99%), Las Palmas de Gran Canaria (98%) Lleida (95%) y Málaga (93%) en el top 5. Por el contrario, los centros superiores con menos alumnos trabajando en sus regiones son los de la Universidad de Navarra (34%), León (50%), Salamanca (54%) y Cantabria (62%). Para los autores del informe, promover la movilidad geográfica de los recién titulados facilitaría un mayor acceso al mercado laboral y aumentaría las oportunidades de empleo.

El estudio señala que el 77% de las empresas analizadas no contrató a ningún recién titulado durante los últimos 5 años. De las que hubo, 8 de cada 10 provinieron de empresas de más de 1.000 trabajadores. Desde la perspectiva del tipo de actividad de la empresa, hay cinco sectores que lideran la contratación: Información y comunicaciones (52,70%), Actividades profesionales, científicas y técnicas (49,18%), Educación (42,28%), Actividades sanitarias y Servicios sociales (40,57%) y Actividades financieras y de seguros (39,35%).

Asimismo, ADE, Económicas y Derecho constituyen el ámbito de conocimiento que concentra la mayor parte de las contrataciones de recién titulados.

A la hora de realizar el estudio, se han tenido en cuenta 8 competencias: análisis y resolución de problemas, habilidades interpersonales y comunicación, trabajo en equipo, habilidad para trabajar en entornos multiculturales y multidisciplinares, capacidad de aprendizaje y adaptación al cambio, orientación a resultados, honestidad y compromiso ético y conocimientos técnicos de la profesión. Una de las principales conclusiones está en que las competencias más valoradas por los empleadores no se corresponden por aquellas en las que se centran las universidades a la hora de formar a los futuros profesionales

 

 

En este artículo se habla de:
NoticiasEmpresas

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies