El departamento de innovación social en Telefónica es relativamente nuevo, se venía trabajando de hace tiempo en este campo pero en el último año se le ha dado una visión distinta. Pertenece al área de ética corporativa y negocio responsable, anteriormente Responsabilidad Social Corporativa (RSC). “Ahora queremos incluso más que antes tratar de pegarnos al negocio para crear valor, tratamos de incorporar el impacto social y medioambiental dentro del negocio pero incorporarlo en procesos, diseño de productos y servicios”, explica Arancha Diaz.
Uno de los temas que está en la agenda mundial es la posibilidad de que la robotización sustituya el trabajo de millones de personas. ¿Cómo ve la cuarta revolución industrial la directora de este departamento? “La tecnología tiene un potencial extraordinario, desde mi área tratamos de impulsarla para que tenga un impacto positivo y que sepamos controlar el negativo. Espero que mi área crezca y que luego desaparezca porque ya no haga falta”, cuenta la representante de Telefónica.
Tres pilares son los que tiene este departamento ligados con las prioridades del negocio: Conectar a los no conectados, proteger el planeta y dar valor a la conectividad. Uno de los proyectos que refleja la innovación social es el proyecto Movistar+ 5S. Una aplicación que permite que personas con discapacidad visual o auditiva accedan a estrenos de cine y temporadas completas de series de Movistar+. Con esta app en un smartphone o tablet, las personas sordas y las personas ciegas o con deficiencia visual, pueden disfrutar de una selección de cine y series de Movistar+.
Siempre se hablaba del sector privado como un agente más para solucionar los retos mundiales pero la Agenda 2030 ha involucrado de manera especial a las empresas. Asimismo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible encajan con el momento actual de la cuarta revolución industrial. La innovación social es un elemento fundamental de estos 17 objetivos. “Los ODS son una grandísima herramienta para ordenarse internamente y tener un lenguaje común, no creo que cambien la estrategia de las compañías pero te ayuda a priorizar, ordenarse y medir los impactos”, concretó la directora de Innovación Sostenible.
Del mismo modo, hablamos sobre AURA, el nuevo modelo de relación con sus clientes basado en inteligencia cognitiva de Telefónica que fue presentado hace unos meses. Con éste, los usuarios podrán gestionar su experiencia digital con la compañía, al tiempo que controlar de forma transparente y segura los datos que generan por el uso de sus productos y servicios.
Por Jordi Jaumá e Ignacio Cayetano