Trata de personas

 Trata de personas, el negocio oscuro que crece sin freno

Trata de personas, el negocio oscuro que crece sin freno

El Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024 recientemente publicado por Naciones Unidas revela un alarmante incremento en el número de víctimas: 74.785 personas fueron explotadas en 2022. Mujeres, niñas y niños son los más afectados, siendo la explotación sexual y el trabajo forzoso las principales formas de abuso.
La Trata de personas, una cuestión de Derechos Humanos

La Trata de personas, una cuestión de Derechos Humanos

Cruz Roja manifiesta su preocupación ante el aumento de las violencias machistas y la captación por medios digitales. La ONG manifiesta que atiende alrededor de 1.000 personas en situación de trata cada año, a las que se añaden 1.000 mujeres en contextos de explotación sexual.
¿Qué puede hacer la tecnología por la lucha contra la trata de personas?

¿Qué puede hacer la tecnología por la lucha contra la trata de personas?

Nuestro día a día sucede en relación con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), están presentes en casi todos los espacios en los que nos desenvolvemos. Política, economía, educación, sociedad adoptan las nuevas tecnologías ya que permiten a empresas, entidades, gobiernos, lograr un mayor alcance, optimizar procesos, acceder a nuevos mercados o captar y analizar grandes volúmenes de datos, entre muchas otras cosas.La trata de seres humanos no es una excepción. Según recoge la OSCE en su informe Leveraging innovation to fight trafficking in human beings: a comprehensive analysis of technology tools (2020), la tecnología está cobrando un rol cada vez más importante en este complejo fenómeno.
Unidos y unidas para acabar con la trata de personas

Unidos y unidas para acabar con la trata de personas

Ángela - nombre ficticio - tenía 15 años cuando una oferta de trabajo llamó su atención. El empleo parecía ser la solución a todos sus problemas. Ofrecía un buen sueldo, no se requería experiencia y además era en otra localidad. Sin dudarlo, sin autorización de sus padres y sin avisar a nadie, emprendió el viaje hacia lo que creía que sería un futuro mejor. En realidad, esa oferta la llevó a un mundo de consumo de alcohol, violencia y explotación sexual comercial en un prostíbulo de la región del Beni de Bolivia, frecuentado por explotadores de oro y madera. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la trata de personas? Este delito consiste en captar, trasladar y acoger a una persona para explotarla.
Trata de personas, la esclavitud del siglo XXI

Trata de personas, la esclavitud del siglo XXI

Hoy, 30 de julio, se conmemora Día Mundial contra la Trata de Personas, con el objetivo de concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos. El lema elegido por Naciones Unidas este año es “Las voces de las víctimas marcan el camino”.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies