salud y bienestar

Introducir la economía circular en el hogar, una apuesta más fácil de lo que parece

Introducir la economía circular en el hogar, una apuesta más fácil de lo que parece

Cada aporte es significativo en la lucha por detener la emergencia climática. Reducir, reutilizar, recuperar, reparar y reciclar marcan la guía de actuación para que las empresas y las personas puedan incorporar en su día a día la economía circular y marcar la diferencia. Sanitas, dentro de su estrategia One Health, propone sencillos hábitos que pueden marcar la diferencia.
La salud y el bienestar, ejes fundamentales de la sostenibilidad empresarial

La salud y el bienestar, ejes fundamentales de la sostenibilidad empresarial

El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética, en su tercera edición, ha abordado la contribución empresarial a la salud y bienestar de los grupos de interés. Concretamente, el Grupo se centró en profundizar sobre la “huella de salud” de las compañías desde dos ángulos: el impacto en la salud de sus empleados, con foco en salud mental; y la contribución empresarial a la salud de sus clientes y consumidores a través de una oferta de productos y servicios.
Calidad del entorno, cambio climático y salud humana: la acción empresarial

Calidad del entorno, cambio climático y salud humana: la acción empresarial

La crisis climática es también una crisis sanitaria y cada vez contamos con más evidencias de ello. La Agencia Europea de Medioambiente destaca en un reciente informe que un 13% de las enfermedades mortales en Europa están provocadas por la mala calidad del entorno. Además la contaminación del aire es una de las principales amenazas para la salud en la región pues se estima que es la causa de más de 400.000 muertes prematuras al año, seguido del impacto de la contaminación acústica y el cambio climático (especialmente por las cada vez más frecuentes olas de calor).
El recado de Naciones Unidas para cumplir los objetivos

El recado de Naciones Unidas para cumplir los objetivos

El último informe de la ONU reflejó, con apreciado detalle, uno de los principales problemas de la población mundial: el hambre. De hecho, en el tiempo que dura la lectura de esta breve introducción, la desnutrición ha puesto fin a la vida de un niño en algún lugar del mundo. Se calcula que 6,3 millones de niños menores de 15 años murieron en 2017 por causas, en la mayoría de los casos, prevenibles, según estimaciones de Unicef, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la División de Población de Naciones Unidas. Algo que se traduce en la muerte de un niño cada cinco segundos. Sin duda, unas cifras que hablan por sí solas de la necesidad de pasar a la acción.
Los Premios Medicina y Solidaridad de DKV han recibido más de 1.380 candidaturas

Los Premios Medicina y Solidaridad de DKV han recibido más de 1.380 candidaturas

En esta VI edición se ha batido récord de participación con más de 230 proyectos presentados," lo que demuestra el gran talento y buen hacer de todos los profesionales sociosanitarios de este país”, ha dicho el consejero delegado de DKV Seguros, el Dr. Josep Santacreu durante el acto de entrega de los premios que en esta ocasión ha tenido como escenario la ciudad de Málaga.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies