Redes sociales

Un estudio de la ONG Accem titulado “#(Des)conectad@s” destaca que los mensajes de odio en redes sociales son cada vez más frecuentes entre jóvenes. La publicación advierte que las personas negras, marroquíes y de etnia gitana son el objetivo de la mayoría de los mensajes racistas y xenófobos en las redes sociales. La publicación propone una serie de recomendaciones para hacerle frente a esta problemática.
Ver noticia
Me pregunto muchas veces en qué momento normalizamos ciertas conductas en las redes sociales. ¿En qué momento nos ha parecido normal que mostremos y expongamos a los menores en redes sociales? ¿En qué momento nos ha parecido normal que además se utilicen como reclamo de marcas y publicidad? Estas preguntas no pretenden demonizar a las redes ni a un sector como el de la publicidad que obviamente debe usar menores en su actividad. Los menores forman parte de la sociedad, y como tal, no les podemos excluir de ella, deben aparecer en la misma. Pero esto no significa que se deban normalizar ciertas conductas.
Ver noticia
Las Entidades No Lucrativas (ENL) están acelerando la incorporación de los nuevos canales de comunicación que ofrecen las redes sociales y las herramientas de marketing digital para impulsar sus estrategias online de captación de fondos. Así se ha puesto de manifiesto en la tercera edición del Digital Fundraising HUB 2022, organizado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr).
Ver noticia
Encuentro muy preocupante desde el punto de vista ético que la sociedad en su conjunto, construya ciertos discursos falaces y sin ningún sustento científico y que luego circulan por redes sociales y medios de comunicación .No sé si por ignorancia, avaricia, despreocupación u otros factores que, juntos y bien mezclados en la coctelera, están propiciando niveles de angustia, desesperanza y agobio en la población. Es muy grave, porque, como decía Leonardo Boff (premio Right Levelihood Award), una sociedad que decide organizarse sin una ética mínima, altruista y respetuosa de la naturaleza, está trazando el camino de su autodestrucción.
Ver noticia
Las redes sociales son plataformas que en los últimos años han propiciado el encuentro de personas para diversas causas sociales. En España, más de 600.000 personas forman parte de grupos de Facebook activos dedicados a causas sociales relacionadas son sostenibilidad, hambre o la crisis de los refugiados. La solidaridad se contagia, entérate de algunos proyectos muy potentes y pon en marcha tus ideas.
Ver noticia
En la actualidad vivimos rodeados de algoritmos que, en principio, nos ayudan en la toma de decisiones, tanto circunstanciales como esenciales, que definen nuestros diferentes ciclos vitales. Si tecleamos en uno de los mayores buscadores de Internet, “definición de algoritmo” nos ofrece más de 4,5 millones de resultados lo que nos indica no solo el interés ciudadano por esta búsqueda sino lo controvertido del término. Cada vez estamos más inmersos en la cultura del algoritmo aunque no seamos conscientes de ello. Las redes sociales y en especial Twitter, Instagram y Facebook, deben gran parte de su funcionamiento a sus algoritmos que orientan a los usuarios de estas herramientas.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top