Publicado el
Las redes sociales son plataformas que en los últimos años han propiciado el encuentro de personas para diversas causas sociales. En España, más de 600.000 personas forman parte de grupos de Facebook activos dedicados a causas sociales relacionadas son sostenibilidad, hambre o la crisis de los refugiados. La solidaridad se contagia, entérate de algunos proyectos muy potentes y pon en marcha tus ideas.

La población española dentro de Facebook forma una comunidad cercana, solidaria y comprometida. Los grupos de Facebook son un ejemplo de cómo las conexiones que se generan en la plataforma pueden generar un impacto social positivo, y fruto de las coversaciones que se dan dentro de esos grupos encontrar ideas para que poder iniciarnos en una actitud más sostenible, ecológica, integradora o incluso convivir más cerca con nuestros vecinos.

El equipo de Facebook ha realizado una investigación sobre comunidades que se reúnen en torno a temas sociales para que puedan inspirar a otras personas con intereses similares. Con motivo del año bisiesto, y de tener un día extra este año para realizar acciones que contribuyan a hacer del mundo un lugar mejor. Es por esto, que ha seleccionado de entre las muchas iniciativas, algunas para visibilizar y potenciar su alcance

La primera iniciativa es la de Zero Waste (o cero residuos) es un movimiento que apuesta por la reducción de residuos en tu día a día y en su máximo exponente, simplificando la vida de la persona que lo lleva a cabo y ayudando a la mejora del medio ambiente. Sebastian Simon es miembro de este grupo, además de autor del libro “Cocina Zero Waste”, y comparte trucos faciles que pueden tener impacto ecológico con la cocina como núcleo. Como él mismo dice: “Todos podemos hacer un poco más. El primer paso para convertirte al Zero Waste es pensar antes de actuar. Pensar: ¿realmente necesito esto?, ¿puedo conseguirlo de otra manera?, ¿hay algún sustitutivo que no genere residuos?”.

Algunos trucos básicos que comparte su comunidad son: Intenta comprar sin plásticos y presta más atención a los productos de proximidad. Ir a la compra con bolsas de tela y recipientes, y elegir productos sin envoltorios innecesarios. Se trata de llenar la despensa escogiendo los productos menos dañinos para el medio ambiente. Prioriza los alimentos de temporada y aprovéchalos al máximo, sacando todo su partido. Son más respetuosos con el medio ambiente, y suelen ser más económicos.

También hay grupos con un enfoque solidario, inclusivo y social. Entre ellos se encuentra el grupo Madrid For refugees, que nació para coordinar los esfuerzos de las personas que quieran marcar algún tipo de diferencia en la vida de los refugiados que llegan a la ciudad, facilitando su inclusión. Ellos comparten que incluso el ocio puede llegar a ser solidario. Busca planes diferentes y con un componente social, que no solo te den experiencias nuevas y agradables, sino que te permitan ayudar a otras personas, como los refugiados, que necesitan construir un nuevo sueño en un país diferente y lejos de casa. En ciudades como Madrid hay muchos planes para hacer. Anímate a ayudar a otros con tu atención y tu tiempo. Muchas personas en situación vulnerable, como los refugiados, necesitan sentir que no son invisibles ni tampoco solo víctimas o solo una cifra. Necesitan sentir que son seres humanos capaces de aportar y compartir algo nuevo en una sociedad diferente a aquella donde crecieron.

Por último y siendo una mezcla entre la colaboración vecinal, el medio ambiente y la sostenibilidad, se pueden encontrar comunidades como Huerto Urbano Comunitario Quinta de los Molinos, que nació con la idea de convertir un terreno baldío en un huerto comunitario en plena ciudad, con el elemento de colaboración vecinal siempre presente. Ellos nos recomiendan usar nuestro tiempo extra en: Crea comunidad con personas con las que compartes intereses. Seguro que hay algún grupo de Facebook en tu barrio que organice actividades en las que puedan participar vecinos de todas las edades, como nuestro Huerto Urbano, en el que todas las personas que quieran tienen libertad para acercarse y contribuir. Además, en muchos casos estas iniciativas sin ánimo de lucro también se extienden en forma de red de apoyo vecinal. Divulga el respeto por la naturaleza (empezando por ti mismo).

Cada día cuando las personas están conectadas pueden lograr cosas extraordinarias. Más de 1.400 millones de personas usan Grupos de Facebook cada mes. Las personas usan los grupos de Facebook para encontrar significado, apoyo y conectarse con otros que comparten un interés o causa común. Hagamos que la solidaridad sea contagiosa y multipliquemos estas ideas.

 

En este artículo se habla de:
Noticiascausas socialesRedes socialesFaceook

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies