Letras del Tesoro al 3%, Obligaciones del Estado al 4%, depósitos a plazo fijo a un 2% o un 3%, acciones de empresas cotizadas para las que no conoces la rentabilidad y, como aliño, inflación del 5,7% durante 2022 en España. ¿En qué vas a invertir? Es una buena pregunta, para la que no hay una respuesta fácil. Sin embargo, creo que una pregunta más adecuada sería: ¿tienes las herramientas adecuadas para decidir? Es importante aprender a calcular la rentabilidad de las inversiones que realizamos para que no nos engañen.
Ver noticia
El informe Estado del Financiamiento de la Naturaleza, publicado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Foro Económico Mundial y la Iniciativa Económica de la Degradación de la Tierra advierte que para luchar contra la emergencia climática será necesario multiplicar al menos por tres los recursos que se le dedican actualmente hasta 2030 y por cuatro hasta 2050.
Ver noticia
El desarrollo urbanístico aportará 15.200 millones de euros al PIB nacional y 5.868 millones de ingresos fiscales. El conjunto de actuaciones de regeneración urbana movilizará una inversión total de 25.197 millones de euros a lo largo de 25 años y supondrá la creación de 348.064 empleos, de los que 201.576 se generarán durante la fase de construcción y otros 146.488 adicionales en la fase de actividad, según vaya avanzando la ocupación de oficinas y comercios.
Ver noticia
Interesados en la energía sostenible, la consultora HeatingForce.co.uk analizó los datos sobre los sistemas de energía inteligente dentro del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, para descubrir los países que reciben más financiación para sus proyectos. Luego de esta investigación, se constató que nuestro país es de los más beneficiados mientras que Irlanda es de los menos.
Ver noticia
Un informe de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés) alerta de que los productos complejos, la educación financiera deficiente y el aislamiento social son varios de los riesgos a los que se enfrentan los inversores de más edad
Ver noticia
España es el país que peor invierte de las cinco grandes economías europeas. La mitad de los españoles afirma haber invertido alguna vez en un producto financiero sin entenderlo por completo. La falta de adecuado asesoramiento y la baja alfabetización financiera conducen invertir incorrectamente. Aun así, España cuenta con más de 3,2 millones de pequeños inversores.
Ver noticia
La Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, ha abierto un canal de comunicación de posibles infracciones que garantiza la protección del informante y la calidad de la información recibida. El objetivo es facilitar la colaboración con la CNMV en la identificación de posibles infracciones y abusos. en él los inversores pueden optar por el anonimato o revelar sus datos personales
Ver noticia
Nuevo programa de radio del Observatorio de RSC en Radio 5, RNE, Espacio para la responsabilidad, donde se trata la Bolsa Social
Ver noticia La inversión de impacto es uno de los segmentos de inversión socialmente responsable que más dinamismo ha mostrado en los últimos años a nivel internacional. En Europa este tipo de activos ha crecido un 132% en los dos últimos años sobre los que se tiene cifras, pasando de 8.750 millones de € en 2011 a 20.269 millones de € en 2013.
Ver noticiaLas inversiones de impacto, nuevos mecanismos de desarrollo económico y social, están en auge con un incremento en Europa de un 132% en los dos últimos años. Más de 20 billones de euros se han movilizado a través de esta tipología de inversión.
Ver noticia