Un informe recientemente publicado por el Banco Mundial titulado “Commodity Markets Outlook” (Perspectivas de los mercados de productos básicos), advierte que la depreciación monetaria aumenta el riesgo de que se intensifiquen las crisis alimentaria y energética. Además, los expertos explican que los elevados precios de los productos básicos energéticos que sirven de insumos para la producción agrícola han venido impulsando el alza de los precios de los alimentos. En este sentido, el aumento mayor a lo esperado de los costos de la energía repercute en otros tipos de precios, sobre todo el de los alimentos, lo que prolongaría los desafíos asociados a la inseguridad alimentaria, al tiempo que demora la transición energética.
Ver noticia
La Universidad Antonio de Nebrija ha sido la sede del segundo evento “Encuentros X Europa”, un espacio de diálogo promovido por Canal Europa y Talento para el Futuro. Durante el evento, se ha dado voz a las y los jóvenes quienes han manifestado entre sus grandes preocupaciones la crisis energética, la salud mental y el empleo.
Ver noticia
El pasado viernes 23 de septiembre, Juventud por el Clima se ha movilizado en 20 ciudades españolas para exigir justicia climática y energética. Entre otras demandas, se hizo hincapié en que no se utilicen los combustibles fósiles como falsa solución a la crisis energética actual.
Ver noticia
La entidad sin ánimo de lucro ECODES sostiene que, ante la crisis energética, resulta urgente aumentar la ambición de las políticas energéticas y acelerar la aplicación de las medidas anunciadas, entendiendo que la energía es un derecho fundamental de todas las personas. Al mismo tiempo, sostiene que la crisis bélica que estamos viviendo a nivel mundial debe acelerar la transición energética, no frenarla.
Ver noticia