En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad, las empresas están encontrando en la inteligencia artificial (IA) una herramienta poderosa para reducir su huella ambiental y optimizar recursos. Desde la eficiencia energética hasta la reducción de residuos, la IA está revolucionando la manera en que las compañías abordan sus estrategias sostenibles. En este artículo exploramos cómo las empresas pueden aprovechar esta tecnología para impulsar un futuro más verde.
En un contexto donde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son cada vez más prioritarios, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) pueden liderar el cambio hacia un futuro más verde. Descubre cómo invertir en energías renovables no solo es una decisión responsable, sino también una estrategia que mejora la competitividad y resiliencia empresarial.
Podemos definir la movilidad sostenible como aquella capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse libremente sin tener que sacrificar otros valores, especialmente los ambientales. Y es que se puede decir que todos los ciudadanos tenemos derecho a disfrutar de un sistema de movilidad sostenible, el cual debe desarrollarse no sólo fuera del trabajo sino también dentro de él. Por ello, muchas son las empresas e instituciones que trabajan diariamente para fomentar e impulsar esta movilidad más eficiente y respetuosa con el planeta.
El Parlamento y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional sobre nuevas normas para prohibir la publicidad engañosa y ofrecer a los consumidores una mejor información sobre los productos. En este sentido, se prohibirán las declaraciones medioambientales genéricas y otros trucos comerciales engañosos.
Según un informe publicado por un equipo de expertos del Banco Mundial, es factible detener los efectos más graves del cambio climático si los recursos naturales se utilizan de una manera más eficiente.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) continúa desplegando iniciativas en pos de la preservación del medioambiente. Recientemente, ha resuelto una convocatoria de ayudas para proyectos de refuerzo de redes de varamientos y otra para iniciativas de apoyo a los centros de conservación de especies víctimas del comercio ilegal incluidas en el Convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Las y los eurodiputados expresaron su preocupación sobre la falta de compromiso en materia medioambiental de muchos estados. Con vistas a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, recalcan que la Unión debe mantener su liderazgo en la lucha por la defensa del planeta y se comprometen a trabajar para que el paquete climático “Objetivo 55 para 2030” esté en consonancia con el Acuerdo de París.
La campaña mundial “Race to Zero” que forma parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático busca movilizar a regiones, ciudades, empresas, inversores e instituciones educativas para lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, como fecha tope.
El gasto per cápita de la ciudadanía de nuestro país en productos de Comercio Justo ha pasado de 0,72 euros a 2,92 euros entre 2015 y 2019. Además, la venta de cacao certificado con sello Fairtrade de Comercio Justo ha crecido más de un 730% en los últimos cinco años.
Diario Responsable es un medio de comunicación especializado en Responsabilidad Social de las Empresas
A partir de una extensa experiencia en estos oficios, llegamos a registrar un sinnúmero de mitos que se tejen alrededor de las Compras Inclusivas. Este artículo, pretende ser un aporte para aterrizar al mundo real y evitar que esos mitos confundan a los tomadores de decisiones empresariales.
En la pandemia de la Covid-19, la preocupación inmediata de los ciudadanos europeos es la propagación del virus y la crisis de salud pública, los confinamientos y sus consecuencias económicas y la respuesta de los gobiernos. ¿qué vendrá una vez termine la crisis? Después de la crisis, ¿volveremos por defecto a lo “malo conocido”?; ¿o podemos defender una provisión renovada de los bienes y servicios fundamentales que se han descuidado en la generación anterior?
Con el fin de ayudar a los negocios que más lo necesitan, la red de emprendimiento con impacto Impact Hub Madrid ha lanzado una iniciativa de asesoramiento de expertos para personas emprendedoras, pymes y autónomos frente al coronavirus, que de momento incluye dos servicios: asesoramiento empresarial (fiscal, contable y legal) y búsqueda de financiación en el marco de la COVID-19.
La iniciativa de conciertos benéficos, en los que tocan grupos formados por integrantes de diferentes despachos de abogados con una finalidad solidaria, prepara su séptima edición en Madrid.