desigualdad

Igualdad/Desigualdad

Igualdad/Desigualdad

"Los cambistas han abandonado sus tronos en el templo de nuestra civilización. Ahora debemos devolver a ese templo sus antiguos valores. La magnitud de la recuperación depende de la medida en que apliquemos valores más sociales que el mero beneficio económico", proclamó en su discurso de investidura, en 1933, Franklin Delano Roosevelt.
Cambio climático y desigualdad: temas centrales en la agenda de DAVOS 2020

Cambio climático y desigualdad: temas centrales en la agenda de DAVOS 2020

El viernes 24 concluyó la 50ª reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos. Los temas abordados fueron tan variados como las personalidades presentes. Sin embargo, hubo un consenso generalizado entre la mayoría de los presentes acerca de la urgencia de incorporar el cambio climático y la desigualdad social en los análisis económicos.
Oxfam Intermón califica a la Cumbre del G7 de hipócrita y vacía de contenido

Oxfam Intermón califica a la Cumbre del G7 de hipócrita y vacía de contenido

Bajo el liderazgo del presidente francés Emmanuel Macron, la Cumbre del G7 de este año que se celebrará en Biarritz del 24 al 26 de agosto, se presenta, según la organización Oxfam Intermón, llena de hipocresía al ser un grupo de países que fomenta activamente la desigualdad en sus estados miembros y en el mundo. La ONG también echa en falta la participación de la sociedad civil en este encuentro. 
Se impone alcanzar una igualdad de derechos y oportunidades real

Se impone alcanzar una igualdad de derechos y oportunidades real

La VI Edición del foro Diálogos en La Granja, organizados por Quiero y el IESE CBS (Center for Business in Society), analizó cuánta desigualdad es capaz de soportar la sociedad y qué palancas pueden contribuir a reducir los desequilibrios generados por los diferentes tipos de desigualdades.
Rafael Pinilla: “Una Renta Básica Universal pagada con criptomoneda estable y ligada al valor de la vida humana es posible”

Rafael Pinilla: “Una Renta Básica Universal pagada con criptomoneda estable y ligada al valor de la vida humana es posible”

El economista destaca que ya existen iniciativas privadas con moneda virtual que se reparte como Renta Básica Universal y cualquier ser humano puede recibir por el hecho de serlo. La Renta Básica Universal no tiene nada que ver con la barra libre, sino con los derechos que todos tenemos y representaría una medida de libertad humana básica.
En más de 100 países, las leyes vetan ciertos empleos a las mujeres

En más de 100 países, las leyes vetan ciertos empleos a las mujeres

El informe “Mujer, Empresa y Empleo” del Banco Mundial denuncia la situación legal de las mujeres en una gran parte de las economías mundiales que provoca que más de 2.700 millones de mujeres no pueden legalmente acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Por otro lado, España es uno de los países mejor puntuados, según las conclusiones de dicho documento.
¡Esto no puede seguir así!

¡Esto no puede seguir así!

“Seguid creyendo, seguid avanzando, seguid construyendo, seguid alzando la voz. Cada generación tiene la oportunidad de rehacer el mundo”, les ha dicho Barack Obama a quienes han querido escuchar/leer su hermoso discurso con motivo del centenario del nacimiento del gran Madiba, el siempre recordado y admirado Nelson Mandela.
La responsabilidad social como necesidad

La responsabilidad social como necesidad

Cuando en noviembre de 2016 Donald Trump ganó las elecciones y llegó a la presidencia de los Estados Unidos la ciudadanía parecía llevarse las manos a la cabeza. Lo mismo había pasado en 2015 cuando Syriza (acrónimo de sus siglas en griego antiguo que responde a “Coalición de la Izquierda Radical”) fue el partido más votado en las elecciones y su líder, Alexis Tsipras, llegó a la presidencia del país.
Islandia, Finlandia y Noruega son los países con más igualdad entre hombres y mujeres

Islandia, Finlandia y Noruega son los países con más igualdad entre hombres y mujeres

Alemania o Reino Unido también pretenden aplicar durante este 2018 normativas nacionales en favor de una mayor transparencia en la brecha retributiva.
Hablemos de mujeres y sostenibilidad

Hablemos de mujeres y sostenibilidad

Llevamos semanas escuchando y leyendo sobre el Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo, con numerosas iniciativas en torno a este día; la más importante, la huelga feminista planteada por numerosos sectores, como académicas y periodistas. #NosotrasParamos, algo impensable hace unos años. Las mujeres tenemos claro que juntarse es la mejor manera de hacernos oír, para exigir algo básico, que no es otra cosa que igualdad salarial e igualdad en nuestros derechos. A lo mejor quien lo lea puede pensar que no es su caso, que no se siente ni reflejada ni representada en estas reivindicaciones, pero las cifras y estudios demuestran que queda mucho camino por recorrer.
Catástrofes ambientales, desigualdad, tensiones políticas y cibervulnerabilidad, los riesgos más temidos

Catástrofes ambientales, desigualdad, tensiones políticas y cibervulnerabilidad, los riesgos más temidos

El medio ambiente es la preocupación más grande por mucho margen. Según la encuesta anual de percepción de riesgos globales (GRPS) del Foro Económico Mundial, basada en las respuesta de cerca de 1.000 expertos y mandatarios de todo el mundo, entre los 30 riesgos globales que se les pidió ennumerar por grado de importancia en términos de probabilidad e impacto, dieron prioridad a los cinco riesgos ambientales: clima extremo; pérdida de la biodiversidad y colapso de ecosistemas; grandes desastres naturales; desastres ambientales causados por el hombre; y fracaso en mitigar y adaptarnos al cambio climático.
Desigualdades económicas y oportunidades

Desigualdades económicas y oportunidades

Desde hace unos años, nos preocupa mucho el tema de la desigualdad económica. Hay muchas evidencias de que a nivel global ha mejorado, gracias al crecimiento económico de países grandes, como China e India. Y también de que ha empeorado dentro de los países concretos, también los avanzados. Y esto se imputa al sistema económico, el capitalismo. Pero, como decían los escolásticos, “donde no hay distinción, hay confusión”

La recuperación ha favorecido 4 veces más a los más ricos que a los más pobres

El elemento fundamental de la persistencia de esta desigualdad tanto en el mundo como en España es el desigual reparto en las ganancias de la actividad económica que persisten en manos de los propietarios de capital a costa de la precarización del mercado laboral , donde los salarios y las condiciones laborales cada vez son peores
Tres personas en España acumulan la misma riqueza que 14 millones

Tres personas en España acumulan la misma riqueza que 14 millones

El PIB crece desde hace tres años, pero la brecha de la desigualdad también ha seguido aumentando, lo que significa que el crecimiento económico en España sólo está beneficiando a los más ricos. El último informe de Oxfam detalla que en la actualidad siete de cada diez personas vive en un país en el que la desigualdad de renta ha aumentado en los últimos 30 años
Los "superjefes" británicos ya han ganado más que sus trabajadores en todo el 2017

Los "superjefes" británicos ya han ganado más que sus trabajadores en todo el 2017

A los pocos días de comenzar el año los altos ejecutivos del Reino Unido ya han sobrepasado los ingresos equivalentes al sueldo anual total de un empleado medio. En inglés se conoce este hecho como el el "miércoles del gato gordo". El 4 de Enero los jefazos de las principales compañías británicas ya habían conseguido ingresos equivalentes al sueldo anual total de un empleado promedio. Tal y como explica la BBC, en inglés lo llaman el fat cat Wednesday y sirve para poner de manifiesto el gran problema de desiguladad que también hay en el Reino Unido
La OIT alerta de la desigualdad salarial dentro de las empresas de los países en desarrollo

La OIT alerta de la desigualdad salarial dentro de las empresas de los países en desarrollo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado el Informe Mundial sobre Salarios 2016-2017 que refleja que el crecimiento de los salarios se ha desacelerado desde el año 2012 alrededor de todo el mundo, pasando de 2,5 por ciento a 1,7 por ciento en 2015, su nivel más bajo en cuatro años
La desigualdad en la riqueza

La desigualdad en la riqueza

La riqueza que se genera en el mundo no se reparte por igual y se está alcanzando cotas máximas de desigualdad

Sólo un 19% de las cotizadas tiene mujeres en su consejo de administración

La presencia de la mujer en puestos directivos sigue siendo una de las asignaturas pendientes en el entorno empresarial más tradicional, pero también en sectores emergentes como puede ser el Financiero y Tecnológico.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies