Publicado el
Hace dos meses desde ComunicaRSE adelantamos que existía un plan de cafeteros colombianos para hacerse de un paquete de acciones de la multinacional estadounidense para de esta manera incidir en su manera de comprar café. Finalmente, esta semana fue confirmado por altas autoridades de Colombia que la operación se llevará a cabo. Más allá de poner en evidencia que el alto precio de las materias primas está introduciendo fuertes modificaciones en las relaciones de fuerza de la economía internacional, este movimiento subraya la necesidad de mantener vínculos responsables y creativos con las cadenas de valor.
Cafeteros colombianos compran 7% Starbucks

Cafeteros colombianos compran el 7% de Starbucks

Tal como adelantó ComunicaRSE en  el mes de noviembre finalmente se confirmó que un grupo de cafeteros colombianos comprará un paquete de acciones de la multinacional estadounidense de venta de café. El ministro de Agricultura de Colombia, Andrés Arias, informó que la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) comprará entre un 6% y 7% de las acciones de la multinacional Starbucks.

La operación fue confirmada por el gerente de la FNC, Gabriel Silva, quien dijo que la transacción debería cerrarse durante los primeros tres meses del próximo año, consignó el domingo Caracol.

Según el ministro, la compra se concretará con US$ 100 millones, pero el valor total de los títulos será cercano a los US$ 500 millones.

Arias señaló que actualmente el proceso de adquisición de las acciones está siendo liderando por la banca de inversiones BNP Paribas y que la operación permitirá al café colombiano llegar a todos los rincones del mundo sin mayores problemas.

Con la adquisición se busca que los cultivadores colombianos tengan la posibilidad de vender su café en los cerca de 16.000 locales que posee la multinacional en 44 países alrededor del mundo. La firma se encuentra en bolsa desde 1992.

Colombia es el tercer productor mundial de café después de Brasil y Vietnam y para este año su producción ascenderá a alrededor de 12 millones de sacos de 60 kilos. "La crisis financiera da varias oportunidades: la acción de Starbucks bajó de 45 dólares a 8 dólares. Podríamos unirnos todos para comprar esa empresa y tener así un canal de distribución propio, controlado por los países productores", dijo el gerente de la Federación, Gabriel Silva, en una entrevista publicada por el diario El Tiempo en noviembre.


Enero de 2009

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies