El 2021 fue un año lleno de desafíos para la sociedad en general y para el sector empresarial en particular. Uno de los principales aprendizajes que hemos extraído de la pandemia es el cambio en la percepción que la sociedad tiene de las empresas. Los consumidores demandan ahora más que nunca un compromiso ineludible con las causas sociales y medioambientales que nos afectan, y que deben estar en el centro de nuestra actividad y procesos productivos. Ahora el papel fundamental que han tenido sectores como la alimentación y el retail durante la pandemia tienen que verse respaldadas con acciones transformadoras que nos permitan seguir superando los retos y desafíos del presente y del futuro, tal y como demuestran las acciones ejecutadas por Bezoya en el ámbito de la sostenibilidad.
Por lo tanto, creemos que el papel de las empresas, especialmente en nuestro sector, ha de ser el de incorporar la responsabilidad social y medioambiental como eje transversal a nuestro negocio. En un año tan complicado como 2021, marcas como Bezoya no han dejado desatendido este aspecto, como así demuestran sus acciones más recientes. 2021 fue el año en que la marca de agua mineral natural de Pascual siguió avanzando en su compromiso con el medioambiente y completó su apuesta por la circularidad, al conseguir que todas sus botellas se fabriquen ya con plástico 100% reciclado. Todo ello con el fin de no introducir más plástico virgen de origen fósil al mercado.
Ahora, la marca de Pascual renueva su compromiso con la sociedad y el planeta anunciando que 2022 será el año en que la marca avance su neutralidad en carbono, un paso más en su compromiso medioambiental. Bezoya lleva años reduciendo su impacto medioambiental y apostando por la descarbonización gracias a las energías renovables y a la eliminación del plástico virgen de origen fósil, demostrando de este modo su compromiso con el cuidado del medio ambiente y el impulso de la circularidad, dado que nuestros centros de producción tampoco envían residuos a vertedero.
El espíritu de Pascual y todas sus marcas siempre ha sido el de posicionarse a la vanguardia del sector, no solo con sus innovaciones de producto, sino también en su manera de relacionarse con su entorno y sus comunidades. De hecho, siempre hemos mantenido que el crecimiento del negocio a través de la innovación no solo no va reñido con la sostenibilidad, sino que son dos aspectos complementarios. Prueba de ello es nuestro formato Bag in box que tiene grandes aplicaciones a nivel de negocio en canales como la hostelería o el vending, pero que también nos permite reducir el plástico utilizado para envasar el agua y reducir el impacto de nuestra logística.
La trazabilidad y transparencia también es un valor fundamental para la sostenibilidad. Al igual que en los negocios, no se puede plantear una buena estrategia de impacto medioambiental sin datos objetivos y científicos, por lo que Bezoya también registra sus emisiones en la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) desde el año 2013. Y este no es solo un empeño de la marca Bezoya, sino que es extrapolable a toda la compañía. A nivel de organización, hemos conseguido que Pascual sea la primera empresa del sector lácteo en registrar en la OECC todas sus emisiones de carbono, incluyendo las de alcance 1, 2 y 3 sus centros de producción, delegaciones comerciales y oficinas centrales.
Desde el nacimiento de Pascual, sostenibilidad e innovación han sido nuestras señas de identidad, dos factores que hemos contribuido a amplificar también con marcas como Bezoya. A través de nuestras innovaciones sostenibles, seguiremos dando lo mejor para la sociedad y el planeta, sirviendo de ejemplo para todo el sector y buscando siempre estar a la vanguardia de la transformación. Por ello, a pesar de los recientes hitos alcanzados por la marca: la utilización de plástico 100% reciclado y la huella de carbono 0 para 2022; nuestra ambición nos obliga a seguir trabajando con dedicación cada día para fomentar el desarrollo de un modelo íntegro con más medidas y acciones que podamos aplicar de forma transversal a toda la cadena productiva y de consumo.