La iniciativa, abierta hasta el 26 de enero de 2021, se centra en la financiación de proyectos innovadores que den una respuesta rápida y tangible a los desafíos que se plantean dentro de la convocatoria, así como de las directrices políticas anunciadas por la Presidenta Ursula Von der Leyen, apoyando desde aplicaciones piloto, proyectos de demostración y productos innovadores; proyectos de innovación que permitan una mejor gobernanza en la transición verde y digital; y proyectos de innovación social.
El Pacto Verde Europeo es en definitiva una nueva estrategia de crecimiento sostenible que tiene como objetivo transformar el modelo socio económico de la UE en una civilización justa y próspera, basada en una economía moderna que sea a su vez eficiente en el uso de los recursos mientras no deja de ser competitiva. Todo ello centrado en terminar con las emisiones de efecto invernadero para el año 2050 y conseguir un crecimiento económico desvinculado del uso de recursos.
La hoja de ruta de esta línea de financiación consta de 10 áreas de actuación. Todas ellas delimitadas por plazos para conseguir llegar a los objetivos marcados por la Comisión. De este modo, desde la Comisión apuntan que para alcanzar los objetivos será necesario involucrar en el cambio a todos los sectores de la economía, sobre todo aquellos relacionados con la industria y el desarrollo de tecnologías. Estas áreas son las siguientes:
- Interés climático
- Energía limpia y segura
- Economía circular
- Edificios eficientes
- Movilidad inteligente
- De la granja al tenedor
- Biodiversidad y servicios ecosistémicos
- Ambiente sin contaminación
- Fortalecimiento de nuestro conocimiento en apoyo de la EGD
- Empoderamiento ciudadano
Asimismo, cabe destacar que la crisis sanitaria causada por el Covid-19 que azota al continente, ha provocado que esta convocatoria aborde el desafío urgente de sumarse a la labor de recuperación de Europa, contribuyendo directamente al Plan de Recuperación de la UE para Europa.