La empresa que hoy traemos a colación, Afortunato, es una de estas pequeñas empresas de las que podemos aprender. Para empezar, sus propietarios Joaquín Ilzarbe, Cristina Huate y Coté Canalejo decidieron llamar así a su proyecto porque "a veces no nos damos cuenta de lo afortunados que somos". Buen comienzo: cuando nos percatamos de nuestro estado estamos predispuestos a compartir con los demás y polinizar nuestro entorno para que el conjunto de la sociedad alcance mayores cuotas de bienestar.
Desde este punto de partida enseguida acordaron dos puntales del negocio:
- "Nos gusta relacionarnos con gente maja, con valores". Este principio es la guía para establecer interrelaciones con empleados, proveedores, clientes y entorno social, una criba previa para obtener los mejores resultados mediante el modelo ganar-ganar.
- Definieron sus valores corporativos como 4S: Sabor, Salud, Social, Sostenible, y trabajan duro para que cada una de las eses se refleje en su estrategia, sus objetivos y su operativa.
Si echamos un vistazo a su producto, café, para primar el excelente sabor compran el grano a precio alto apostando por el café de especialidad: son cafés que en catas han obtenido una puntuación muy alta, lo que genera alta demanda. El agricultor puede facturar a precio más alto que el resto (3-4 veces más alto que un café normal) y ello le permite invertir en la mejora de la calidad. En esta línea, ofrecen al cliente 3 cafés orgánicos procedentes además de pequeñas cooperativas de diferentes países en vías de desarrollo y comprometidas con la justicia social.
Además de su propio café, ofrecen en su web infusiones de la empresa Josenea (ecológicas, y con un proyecto social para personas en situaciones desafortunadas para que puedan remontar).
En cuanto a proveedores - en la medida de sus posibilidades y sin merma de la calidad del producto - compran a agricultores concienciados con la importancia de su trabajo, su entorno social y el medio ambiente que les rodea; utilizan cápsulas compostables que cumplen con la norma EN 13432, y supervisan el proceso de envasado; procuran contratar transporte compartido para disminuir el volumen de CO2 expulsado y utilizan los mejores envases para la conservación de todas las propiedades del producto.
Los folletos son de papel reciclado, y en un futuro próximo las cajas de transporte serán retornables.
Los empleados tienen una consideración especial: contratan a personas que sufren aluna enfermedad mental (porque consideran que es la más estigmatizada en el mundo laboral) con jornada de 5 horas/día. Los posibles errores que se produzcan en la ejecución del trabajo a causa de la enfermedad son rápidamente subsanados por los demás porque, como ellos mismo dicen, "somos un equipo, y las limitaciones de un empleado se suplen con las capacidades de los demás". Para los empleados, este planteamiento genera incremento de la autoestima, respeto por parte del entorno, autosuficiencia y autonomía. Por lo general, estas personas con capacidades diferentes se hacen cargo de labores de reparto, conducción y embalaje.
¿Y qué decir de los clientes? La relación con ellos podríamos calificarla de amorosa, porque como personas que son están incluidas en el grupo mimado empleados-proveedores-clientes: cuando envían el producto al cliente lo acompañan de una carta específica para explicitarle su agradecimiento y esforzarse en entender lo que necesita; le explican el porqué del grado de tueste, le preguntan por su nivel de satisfacción con cuidado de no molestar, si ya está establecida una relación personal le llaman por teléfono para asegurarse de que todo va bien… y los clientes corresponden con correos electrónicos y comentarios elogiosos por la calidad del producto y por el trato recibido.
La última S por comentar corresponde a salud: está presente en todo el proceso de tueste, manipulación y envase del café, con la finalidad de respetar el trabajo del agricultor, mantener las mejores condiciones del producto para que sea una bebida saludable y conservar todas sus características.
Afortunato, una pequeña empresa comprometida con la sociedad y que puede servir de ejemplo para tantas y tantas otras pymes convencidas de que "la Responsabilidad Social Corporativa es cosa de las grandes".