Publicado el
En el mundo hay 3.687 mil millones de mujeres. Solo en España, viven casi 24 millones. Sin embargo, tanto por cuestiones sociales como culturales, tienen más dificultades a la hora de acceder al mundo laboral, con un 20’25% de paro, muy por encima del desempleo entre hombres. Esta brecha de género se agrava en los casos de cargas familiares, si tiene más de 45 años o en mujeres pertenecientes a minorías culturales o étnicas en España.

Desde el proyecto DIVEM hemos desarrollado un apartado centrado en la Mujer y la Diversidad Cultural. ¿Por qué hacer esta distinción?

Porque según los datos de la EPA del último año, casi el 43% de las mujeres extranjeras con estudios superiores procedentes de países europeos fuera de la UE, trabajaban en puestos sin ninguna cualificación. Esta cifra llegaba casi a un 29% si hablábamos de mujeres latinoamericanas con estudios superiores.

¿Por qué no aprovechan las empresas todo ese potencial? Mujeres extranjeras, españolas, nacionalizadas… mujeres que ofrecen un potencial que muchas empresas no saben aprovechar, mujeres que pueden aportar al mundo laboral su experiencia y valores, enriqueciéndolo con su trabajo y talento.

Ser mujer y extranjera es una combinación que provoca dificultades de acceso al empleo y diversas discriminaciones en el ámbito laboral. A las situaciones propias que enfrentan todas las personas, las mujeres extranjeras suelen sumar una serie de cargas que dificultan su acceso al mundo laboral: precariedad laboral, desconocimiento del idioma, dificultades de homologación y convalidación de estudios, infravaloración de las capacidades y experiencia, dificultades de conciliación con la vida personal o situaciones de explotación laboral suelen ser algunas de ellas.

Trabajadoras con un potencial formativo y cultural muy amplio y talentos desaprovechados. Las empresas están perdiendo una oportunidad de desarrollo y crecimiento muy grande que están sabiendo aprovechar. Mujeres con estudios universitarios y alta cualificación están realizando actividades para las que están sobrevaloradas, porque el mercado no les abre las puertas ni les permite poder acceder al mismo. La gestión de la diversidad es una herramienta que orienta a las empresas acerca de cómo poner en valor y beneficiarse de todo este talento.

Más información, datos y recursos en https://divem.accem.es/mujer-diversidad-cultural/ 

DIVEM es una iniciativa de Accem que nace con el objetivo de concienciar y asesorar sobre el valor estratégico de la diversidad cultural en la empresa y sobre la capacidad que tienen estas de generar un cambio social

DIVEM es un proyecto desarrollado con la financiación del Fondo Social Europeo y la Dirección General de Migraciones

En este artículo se habla de:
Opiniónigualdadgénero

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies