La fundación Woman Forward, nace precisamente a partir del grupo de investigación internacional que aglutina el Catedrático Morten Huse, como una idea mía de compartir el know-how de las muchas investigaciones que se producen en el seno de dicho grupo de investigación, con las empresas y la sociedad, en el ánimo de aportarlas valor.
La vocación de la FWF es por tanto la de aportar conocimiento y crear iniciativas y programas utilizando los resultados de investigaciones científicas, convirtiéndose en una voz aglutinadora de todas las que se quieran sumar con iniciativas prácticas e inclusivas, en el difícil camino hacia la paridad de género.
FWF quiere promover la creación de una sociedad más equitativa e igualitaria, unas empresas más competitivas, capaces de ofrecer igualdad de oportunidades y de promover que las personas se puedan desarrollar sin límites por razón de su sexo en todas sus capacidades, a lo largo de toda su vida, y una sociedad más sostenible.
Una de las principales recomendaciones que nacieron precisamente de la investigación “La creación de valor en los consejos y la diversidad de género” que yo realicé junto con el Profesor Huse y las universidades de Witten-Hördecke y la Bi Business School de Noruega, fue la necesidad de crear una plataforma, grupo o institución que actuara como catalizadora, para liderar el llamamiento a la acción de forma generalizada entre los diferentes grupos de interés e implementar una estrategia que promoviera el cambio hacia la diversidad en los puestos de decisión máxima. Esta plataforma debería diseñar medidas para apoyar y educar a las empresas a percibir el valor que aporta el talento femenino a la empresa. Esto puede ser una necesidad real, si todas las empresas cotizadas deben cumplir con el 30% contemplado en la recomendación de la CNMV en 2020.
A fecha de hoy, de conformidad con dicha recomendación y para logar este objetivo, la FWF ha decidido crear un Think-tank compuesto por un equipo de personas, hombres y mujeres líderes, comprometidos con la sociedad civil, dispuestas a aunar su esfuerzo para incrementar la participación de las mujeres en las esferas de decisión del ámbito económico y crear así mayor valor en las empresas y la sociedad. Siguiendo con las recomendaciones de la citada investigación, el Think-tank incorpora en este órgano catalizador, una comunidad de hombres de negocios líderes, representativos de varios sectores, con buen nivel de interlocución en asociaciones o federaciones empresariales tales como: el Círculo de Empresarios, APD, Madrid Foro empresarial, etc. Y se crea en principio por 3 años, para ayudar a las empresas a incrementar su compromiso con la diversidad, y en particular, a cumplir con la citada Recomendación de la CNMV.
Los distintos miembros del Think-tank participarán en la realización y difusión de una investigación científica que recopilará diferentes investigaciones, en torno a las 8 principales razones por las cuales, en la investigación se ha encontrado que la diversidad aporta valor:
- Razones de creación de valor en la sociedad
- Razones de igualdad
- Razones económicas
- Razones de gobierno corporativo
- Razones de crecimiento
- Razones de sostenibilidad
- Por su poder de compra
- Razones de gestión empresarial
Posteriormente pondrá en evidencia las principales barreras con las que las mujeres se enfrentan en las empresas; una comparativa sobre dónde se encuentran los países UE en los principales indicadores; casos de éxito y buenas prácticas. Un apartado final transmitirá las concusiones y recomendaciones a los hombres, las mujeres, las empresas y las instituciones, en el ánimo de conseguir los objetivos citados
A lo largo de la realización del estudio, el think-tank promoverá la realización de diferentes actividades y acciones, que se agrupan en tres objetivos prioritarios:
- objetivos de investigación. el Think- tank de la FWF realizará un informe principal, sobre el estado actual de la situación de la participación de las mujeres en los puestos de máxima decisión, y las ventajas que de ello se derivan.
- objetivos de concienciación, el Think- tank de la FWF situará la diversidad de género de forma prioritaria dentro de los derechos humanos, más allá de las políticas de RSC de las empresas.
- objetivos de comunicación y difusión, el Think-tank de la FWF llevará a cabo diversos actos de concienciación y sensibilización con diferentes ámbitos y sectores de la comunidad empresarial.
FWF invita a adherirse al Manifiesto del Think-tank, a empresas e instituciones que quieran transmitir su ejemplo de su compromiso y trabajar con la fundación de forma proactiva para la promoción de la igualdad de género y la competitividad y creación de valor en las empresas.
Manifiesto:
- La empresa que represento declara su compromiso por liderar al máximo nivel una cultura empresarial inclusiva.
- La empresa que represento declara su intención de crear o nominar en la empresa un comité responsable de conseguir la convergencia real de igualdad en un plazo máximo de 7 años.
- La empresa que represento cuenta con un plan estratégico para conseguir la igualdad real y efectiva, que se revisa anualmente e incluye las correcciones necesarias para cumplir los objetivos de convergencia del plan a 7 años.
- La empresa que represento se compromete a incluir en el plan estratégico de igualdad cuantas medidas sean oportunas para acabar con la brecha salarial, y dispone de medidas de seguimiento anual para ello
- La empresa que represento está interesada en medir los indicadores de igualdad que la fundación desarrolle, así como en implementar las medidas necesarias para conseguir la igualdad efectiva y poder comunicar el resultado de las mediciones a sus grupos de interés, así como en su política comercial, en el ámbito de la gobernanza y de sus políticas de RSC