La revisión dos años después muestra un “impacto positivo” en términos generales de la adopción de la Ley. Sin embargo, muestra también barreras para su desarrollo vinculadas al desconocimiento por parte de los usuarios, dificultades en la implantación, falta de comprensión y necesidad de mejorar la medición del “valor social”. Hasta ahora la ley se limita sólo a contratos de servicios (limpieza, transporte, etc.) y no de productos y está limitado además a contratos que no superen las 175,000 libras, aproximadamente. De momento no se prevé tras la revisión que estas circunstancias cambien aunque uno de los impactos de la revisión ha sido la sugerencia de la extensión de la ley a las compras vinculadas al sistema nacional de Salud.
Hace tres años Forética ya publicó Las claves de la compra pública responsable. Guía práctica desde entonces este fenómeno dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha seguido madurando en España incorporándose tanto a marcos institucionales como la Estrategia Española de RSE como a prácticas muy interesantes a nivel autonómico y espacialmente en Ayuntamientos. También encontramos iniciativas relevantes como por ejemplo en el ámbito social el foro de la Contratación Socialmente Responsable o una mayor demanda de herramientas de demostración de la gestión socialmente responsable como la SGE 21. Ojalá 2015 suponga un nuevo paso al frente entretanto no está mal, para dar ideas, revisar de vez en cuando cómo avanzan nuestros colegas europeos.