¨No puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea¨
Steve Jobs, discurso de apertura de Stanford 2005.
Uno de los muchos mensajes que nos dejó Steve Jobs fue esa inquietud por aprender, por querer ver más allá y estar dispuesto a aprender sobre disciplinas muy distintas que, como bien se demostró más tarde, podían conectarse trazando nuevos caminos que nos le permitieron descubrir nuevos conceptos e innovar en algunas áreas que no se creía que podrían ser innovadas en la forma en la que él lo hizo (un ejemplo de ello sería el autor de la cita que encabeza este artículo, Steve Jobs, quien combinó diseño e informática como jamás nadie había hecho antes.)
Si algo he aprendido en el tiempo que llevo dedicado a la RSC y la sostenibilidad es que es una herramienta muy compleja y amplia que, aunque tengamos una especialización mayor en un determinado campo, necesita de nuestra inquietud por querer aprender de distintas disciplinas para que pueda dar como resultado nuevas formas de pensar, mejores formas de hacer negocio, más eficientes y sostenibles, para poder mejorar el desempeño en el complicado triángulo que forman los aspectos sociales, económicos y medioambientales de las empresas en la sociedad.
En este tiempo me he interesado por leer información y documentos de todo tipo, he intentado ir cubriendo y adquiriendo conocimientos de diversos campos, desde el marketing hasta el emprendimiento pasando por psicología, finanzas, ciencias, por citar algunos ejemplos, y les puedo decir que lo mejor de ese viaje que supone ir conociendo sobre áreas muy diversas es que me ha permitido tener un entendimiento mucho más profundo y amplio de las implicaciones de la RSC y la sostenibilidad en el mundo actual y me ha hecho creer mucho más en su importancia así como ver las posibilidades de este campo.
Permítanme que me ponga como ejemplo desde la más sincera humidad pero lo cierto es que me ha pasado algo similar a Steve Jobs (salvando las distancias) cuando simplemente se interesó por la caligrafía porque le apasionaba aunque no tenía claro cuál sería su aplicación hasta que años más tarde (En el momento en que aplicó todo aquello que había aprendido para hacer del Mac el primer ordenador con múltiples fuentes de escritura y una caligrafía que fuese atractiva para el usuario.) En este tiempo he tenido momentos en los que me he interesado sobre por ejemplo temas relacionados con la psicología y el comportamiento humano que en el momento de aprenderlos no veía clara su conexión con la RSC y la sostenibilidad hasta que semanas o meses más tarde y a base de explorar otro área lograba conectarlas para sacar conclusiones mucho más complejas basadas en nuevos caminos que, inicialmente, no sabía que se podrían trazar.
Este artículo es una pequeña reflexión y una invitación a todos os que estáis interesados en el mundo de la sostenibilidad, la RSC, el desarrollo sostenible a que sigáis abriendo vuestra mente, ampliando vuestros horizontes y sigáis deseosos de aprender algo nuevo cada día, aunque a veces pueda parecer que está desconectado de vuestro ¨cuerpo de conocimiento¨ .
Os aseguro que muchas veces termina lo nuevo que aprendemos, por lo que nos interesamos, termina encontrado un camino y nutriendo al resto de nuestro conocimiento dando lugar a nuevas ideas, proyectos y realidades.
Las ideas son complicadas de generar, y este mundo está necesitado de ellas, pero, como dijo Walt Disney ¨Las ideas proceden de la curiosidad.¨