La Fundación Lealtad, institución independiente y sin ánimo de lucro, ha presentado hoy en Madrid los resultados de la Guía 2009 de la Transparencia y las Buenas Prácticas de las ONG. En esta edición participan 131 ONG que han solicitado ser analizadas sobre el cumplimiento de los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas definidos por la Fundación Lealtad. Los resultados son los mejores alcanzados por las ONG en las siete ediciones de la Guía publicadas hasta la fecha con un nivel medio de cumplimiento de los Principios que por primera vez supera el umbral del 90%.
En la Guía 2009 participan 85 ONG de acción social, 41 de cooperación al desarrollo y 5 de medio ambiente. Su gasto agregado asciende a 957 millones de euros, cuentan con 1.229.069 socios, 20.424 empleados y 41.553 voluntarios. Las actividades y programas de estas ONG benefician a 95,4 millones de personas tanto en España como en los países en vías de desarrollo. Estos datos reflejan el gran alcance social de estas organizaciones.
La Guía junto a la página Web www.fundacionlealtad.org son herramientas pioneras en España que facilitan a los donantes información gratuita, independiente, objetiva y homogénea sobre la transparencia y las buenas prácticas de las ONG. La Guía contiene los resultados de los informes publicados en la página Web que son elaborados por el equipo de analistas de la Fundación siguiendo la metodología desarrollada hace ocho años por la Fundación retroalimentada continuamente con los aprendizajes adquiridos en la elaboración de los más de 450 informes realizados hasta la fecha. Dicha metodología implica un riguroso procedimiento que incluye no sólo la revisión de la documentación aportada, entrevistas y visitas a las ONG, sino también el sometimiento de los informes al Comité Interno de Evaluación, que garantiza, la consistencia, homogeneidad y rigor de todos los informes.
Ignacio Garralda, copresidente de la Fundación Lealtad ha valorado que “estos informes no sólo abordan el buen gobierno de las ONG y la transparencia informativa sino también otros aspectos de la gestión interna de estas organizaciones como la gestión financiera, las prácticas de captación de fondos o la gestión del voluntariado. La Fundación no cobra a las ONG por la realización de estos análisis que son voluntarios. Estos aspectos que caracterizan el trabajo de la Fundación permiten aportar al donante información completa e independiente sobre las ONG para ayudarle a decidir con qué organización colaborar.”
Resultados de la Guía 2009
La Guía 2009 es la primera edición en la que el nivel medio de cumplimiento de los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas (90,1%) supera el umbral del 90%. Ignacio Garralda ha señalado que “la mejora continua en el nivel medio de cumplimiento de los principios es la característica que mejor define a las ONG que participan periódicamente en la Guía de la Transparencia y las Buenas Prácticas. La transparencia es clave para suscitar la confianza de la sociedad, pero también como demuestran los resultados, esencial para mejorar la gestión interna de las organizaciones”.
La Guía 2009 también es la primera en la que el nivel de cumplimiento de las ONG que se han incorporado por primera vez al análisis es superior a la media (92,3 % frente al 90,1%). Ello es debido a factores como la participación de estas ONG en los talleres de mejora de la transparencia impartidos por la Fundación durante los últimos tres años, o la dilatación de los tiempos medios que necesitan las nuevas ONG para entrar en la Guía al trabajar previamente en la introducción de medidas concretas de mejora de la transparencia que afectan al cumplimiento de principios.
El análisis del cumplimiento individual de cada Principio de Transparencia y Buenas Prácticas concluye que el principal avance se ha producido en el buen gobierno de las ONG. El Principio 1 de Funcionamiento y Regulación del Órgano de Gobierno ha experimentado una mejora muy significativa (más de seis puntos porcentuales), produciéndose una mayor asistencia de los miembros del órgano de gobierno a las reuniones del patronato y/o de la junta directiva, lo que en definitiva supone una mayor implicación de los miembros de los órganos gobierno en la toma de decisiones que afectan a sus organizaciones. Por otra parte, siguiendo las recomendaciones del buen gobierno corporativo se observa que la mayoría de las organizaciones que participan en esta Guía 2009, tanto asociaciones como fundaciones, han renovado sus órganos de gobierno con regularidad.
Por otro lado, se aprecia un mayor esfuerzo por parte de las ONG analizadas en la búsqueda de financiación privada, hecho que se constata en la mejoría alcanzada en el nivel de cumplimiento del Principio 6 de Pluralidad en la financiación, que por primer año supera el nivel del 70% situándose en el 71%. En este sentido, Ignacio Garralda ha destacado “el trabajo de la Fundación Lealtad que pone a disposición de las ONG analizadas herramientas y servicios gratuitos que contribuyen a la captación de fondos de empresas y particulares.”
La Fundación Lealtad nuevo miembro de IFCO
Los presidentes de la Fundación Lealtad han anunciado la incorporación de la entidad a ICFO – International Committee on Fundraising Organizations, creado en 1958 para armonizar procedimientos y estándares para la evaluación, el análisis y la acreditación de las ONG. Se trata de un foro internacional para la discusión y el debate sobre los requisitos y criterios para el análisis de las ONG. Su objetivo no es otro que el de aportar seguridad y confianza a los donantes de que sus aportaciones son utilizadas por las ONG para los fines para los que fueron solicitados.
En la actualidad pertenecen a ICFO otras 11 entidades con una larga trayectoria en la realización de evaluaciones independientes de ONG en Alemania, Austria, Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Suecia, Suiza y Taiwán. Desde el año 2006, ICFO y la Fundación Lealtad han mantenidos diversos contactos que han culminado en la aceptación por parte del Patronato de la Fundación de la invitación del comité internacional para incorporarse como nuevo miembro.
La Fundación Lealtad como resultado de los contactos establecidos hace tres años con diversas instituciones mejicanas, iniciará próximamente un proyecto en México en el que ofrecerá asistencia técnica a analistas locales para adaptar la metodología de la Fundación Lealtad y los informes de transparencia y buenas prácticas a la realidad de este país latinoamericano.
Salvador García-Atance, copresidente de la Fundación Lealtad ha destacado que “los procesos de evaluación, certificación o acreditación de ONG se basan cada vez más en dos pilares: el análisis de las ONG y la internacionalización. Una evaluación completa y exhaustiva de una ONG no se obtiene sin un análisis profundo realizado por analistas independientes. Por otro lado, la internacionalización resulta indispensable para aprender de otras experiencias, intercambiar información sobre las ONG y cerrar el seguimiento de las donaciones. En este sentido el objetivo de la Fundación Lealtad pasa necesariamente por tener presencia en Latinoamérica y por ello hemos iniciado este proyecto en México. Por otro lado, también consideramos importante establecer vínculos con otras entidades internacionales como son los miembros de ICFO.”
Respecto a ICFO, Salvador García-Atance ha explicado que “la incorporación de la Fundación Lealtad a ICFO permitirá intercambiar información y experiencias sobre el análisis de las ONG, la gestión del sector de las ONG y el perfil de los donantes en cada uno de los países miembro, con entidades con las que la Fundación comparte un mismo objetivo: ofrecer a los donantes de diferentes países información suficiente y adecuada para tomar decisiones sobre la colaboración con las ONG. Para la Fundación Lealtad, pionera en este campo en España, resulta muy importante contar con socios internacionales con una amplia trayectoria que le acompañen en la introducción de innovaciones en su trabajo para afrontar los retos futuros que planteen los donantes”.
Durante el acto de presentación de la Guía 2009, ICFO ha estado representado por Adri Kemps, director General de CBF - Centraal Bureau Fondsenwerving y miembro de la Junta Directiva de ICFO. Su presidente, Rollin van Broekhoven, ha dado la bienvenida a la Fundación Lealtad como nuevo miembro de ICFO y ha declarado que “aunque la Fundación Lealtad fue creada hace sólo ocho años, ha conseguido establecer un sistema de evaluación de ONG modélico y muy efectivo. La Fundación facilita información rigurosa y orientación a los donantes españoles, ya sean particulares o instituciones. Nos alegra dar la bienvenida a la Fundación Lealtad en ICFO, la “familia” internacional de agencias nacionales de evaluación de ONG.”