Publicado el
Con motivo del Día Internacional de la Niña, celebrado el 11 de octubre, la organización World Vision publicó el informe “Dreaming Out Loud” (Soñando en voz alta), en el que más de 400 adolescentes de 51 países comparten sus sueños, miedos y vivencias. A pesar de las dificultades, el 84 % expresó esperanza en un futuro mejor y confianza en su capacidad de liderazgo.
Las niñas del mundo reclaman un futuro con igualdad y sin miedo

En el marco del Día Internacional de la Niña, conmemorado el 11 de octubre, World Vision dio a conocer un nuevo informe global que pone rostro y voz a las desigualdades que siguen afectando a millones de niñas en todo el mundo. El estudio, titulado “Dreaming Out Loud” (Soñando en voz alta), recoge los testimonios de 432 adolescentes de 51 países que hablaron sobre sus aspiraciones y los obstáculos que enfrentan a diario.

Según informó la organización, una de cada cinco participantes identificó la violencia y el abuso como la peor parte de ser niña, mientras que un 18 % expresó preocupación por la situación económica de sus familias y un 21 % habló de conflictos e inseguridad. Una de cada tres temía perder el acceso a la educación, y el 70 % mencionó la escuela como uno de los temas más importantes en sus vidas.

Las historias recopiladas reflejan realidades diversas pero unidas por la desigualdad. En Níger, Hassana, de 16 años, temía ser obligada a casarse si suspendía un examen; en Bolivia, Alejandra, de 14, se preocupaba por el aumento de precios que podía impedirle continuar sus estudios. En la República Democrática del Congo, las niñas valoraban su género como una protección frente al reclutamiento forzoso, pero reconocían el miedo constante a sufrir violencia sexual al salir al campo.

La educación aparece como una preocupación transversal. “Si eres una niña y no te han llevado a la escuela, tu padre puede obligarte a casarte con alguien que tenga muchas vacas”, relató Viola, de 16 años, en Sudán del Sur. Para Dana Buzducea, responsable de Alianzas para la Promoción y la Participación Externa de World Vision, el informe confirma la fuerza y determinación de esta generación: “Estas niñas sueñan con ser médicas, ingenieras, líderes y agentes del cambio, pero siguen enfrentándose a pobreza, violencia y normas sociales perjudiciales que limitan su potencial. No podemos permitir que les roben su infancia y su futuro”.

El informe también muestra señales de esperanza. Más del 70 % de las niñas encuestadas expresó su confianza en el liderazgo femenino, rompiendo estereotipos y pidiendo más representación. “Una niña sería una muy buena líder y presidenta, porque hombres y mujeres tenemos los mismos conocimientos. Creo que yo podría ser una mujer líder, igual o incluso mejor que un hombre”, dijo Layla, de 10 años, desde España.

La joven también destacó la solidaridad entre niñas como uno de los aspectos más valiosos: “Lo mejor de ser niña es que siempre nos apoyamos unas a otras; es bueno saber que tienes a alguien a tu lado que te entiende”. Según Buzducea, las conclusiones del estudio son un llamado urgente a la acción: “Las niñas están listas para liderar el cambio en sus comunidades, pero necesitan apoyo real. Los gobiernos y donantes deben incrementar sus inversiones en igualdad y protección. Cuando las niñas prosperan, todos los sectores de la sociedad se benefician”.

El informe, elaborado entre marzo y agosto de 2025, combinó encuestas, entrevistas y diarios en vídeo. Aunque no pretende ser representativo a nivel nacional, ofrece una mirada global sobre las experiencias y aspiraciones de las niñas, apoyada en datos de Naciones Unidas y el Banco Mundial, y evidencia que, pese a los avances, la igualdad de derechos para las niñas sigue siendo un desafío urgente.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies