La Comisión Europea ha aprobado los Estándares voluntarios de sostenibilidad para pymes (VSME), una herramienta pensada para que las pequeñas y medianas empresas puedan informar sobre su desempeño ambiental, social y de gobernanza (criterios ESG) sin la complejidad de los marcos normativos diseñados para grandes compañías. Según el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, esta iniciativa permitirá a las pymes reforzar su competitividad y responder a las crecientes demandas de clientes, inversores y administraciones públicas.
Los VSME, presentados en julio de 2025, se convierten en un paso decisivo dentro del entramado regulador europeo. Mientras la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), la de Diligencia Debida en Sostenibilidad (CSDDD) o la Taxonomía Verde afectan principalmente a grandes corporaciones, este nuevo marco ofrece a las pymes un modelo flexible, adaptado y opcional.
El estándar contempla dos modalidades.
Una característica central es que las pymes solo deben cubrir la información relevante para sus operaciones (“si corresponde”), evitando cargas innecesarias. Además, los VSME son compatibles con los ESRS aplicados a las grandes empresas, garantizando coherencia regulatoria y alineación con normas internacionales de finanzas sostenibles.
Pero, cabe preguntarnos ¿por qué son necesarios? Las pequeñas y medianas empresas suelen carecer de los recursos para implementar los complejos marcos de reporte exigidos a grandes compañías. Sin embargo, muchas se ven obligadas a dar información porque forman parte de sus cadenas de suministro. En este contexto, los VSME facilitan el proceso y ayudan a las pymes a ganar acceso a financiación sostenible, mejorar su reputación y prepararse para un mercado donde los criterios ambientales y sociales son cada vez más decisivos.
El Pacto Mundial de la ONU España recuerda que el 81% de las pymes ya percibe la sostenibilidad como una ventaja competitiva, según su informe Pymes y sostenibilidad. Además, desde la iniciativa destacan programas como Proveedores Sostenibles, que capacita a pequeñas y medianas empresas vinculadas a grandes corporaciones socias.
Los cuestionarios, que las empresas pueden descargar de manera gratuita, abarcan tres ámbitos principales:
Las empresas que ya elaboran anualmente el Informe de Progreso (CoP) verán simplificado su trabajo, al contar con un modelo de reporte armonizado y reconocido internacionalmente. Adoptar los VSME supone una inversión estratégica: mejora la posición competitiva, refuerza la cadena de valor, anticipa cambios regulatorios y genera confianza entre los grupos de interés. Como apunta el informe Comunicando el Progreso 2024, la transparencia se ha convertido en un factor determinante para la competitividad de las empresas españolas.
El siguiente paso para las pymes es evaluar su situación, elegir el módulo que mejor se ajuste a su madurez, implicar a la dirección y apoyarse en alianzas y programas de formación colectiva. En definitiva, los VSME ofrecen a las pymes europeas una vía simple, rigurosa y alineada con estándares globales para no quedar atrás en la transición sostenible, posicionándolas como actores clave en la consecución de la Agenda 2030.