
La industria de la automoción en España atraviesa un momento decisivo. La electrificación, las tensiones geopolíticas, la transformación digital y la creciente presión regulatoria están redibujando el panorama del sector en Europa. En este contexto, el país corre el riesgo de perder competitividad si no se adoptan medidas ambiciosas y coordinadas.
Según recoge el informe EY Highlights Automotive 2025, elaborado a partir de un encuentro en Madrid con representantes del ecosistema automovilístico —fabricantes, concesionarios y proveedores—, el sector necesita una hoja de ruta clara que combine visión de futuro, compromiso institucional y acción compartida. La publicación, impulsada por EY, subraya que la automoción sigue siendo un pilar estratégico del desarrollo económico e industrial, pero que su sostenibilidad futura depende de superar barreras estructurales y aprovechar las oportunidades de transformación.
Electrificación: una transición en marcha pero con obstáculos
La electrificación del parque automovilístico se presenta como un camino sin retorno. Sin embargo, su implementación en España avanza a un ritmo desigual. La falta de infraestructura de recarga, la complejidad regulatoria y el desconocimiento por parte de los consumidores están frenando la adopción masiva del vehículo eléctrico. Para revertir esta situación, el informe propone una estrategia más integral, centrada en el usuario y complementada por campañas informativas y una experiencia de uso más sencilla.
En mayo, las ventas de vehículos electrificados aumentaron un 133,7 % interanual, alcanzando una cuota de mercado del 17,65 %, según datos de ANFAC. Sin embargo, esta cifra contrasta con una caída del 11,7 % en la producción total de vehículos, lo que refleja las tensiones que atraviesa el sector.
Las tensiones comerciales, la entrada de nuevos actores y la tendencia hacia la relocalización industrial están alterando el tablero internacional. En este contexto, los representantes del sector rechazan medidas proteccionistas y apuestan por reforzar la soberanía industrial europea mediante alianzas estratégicas que mejoren la competitividad sin distorsionar el mercado.
Aunque se perciben signos de recuperación tras las disrupciones logísticas de los últimos años, persisten factores de riesgo como la dependencia exterior, la escasez de mano de obra cualificada o el absentismo. Para garantizar la operatividad y la competitividad, el sector reclama una modernización del marco laboral, mayor flexibilidad operativa y políticas activas de formación y recualificación del talento.
Digitalización, conectividad y ciberseguridad: claves del nuevo ecosistema
La transformación digital está reconfigurando el modelo de negocio del automóvil. El informe pone el foco en la necesidad de desarrollar software propio, consolidar una estrategia omnicanal y fortalecer la ciberseguridad en un entorno cada vez más conectado. La experiencia del cliente y la eficiencia industrial dependen, cada vez más, de estos factores.
A pesar del despliegue de planes como el PERTE-VEC o el Moves III, el informe señala deficiencias en la ejecución, la coordinación entre niveles de gobierno y la evaluación de impacto. Las empresas del sector piden un marco estable, ágil y orientado a resultados, así como incentivos fiscales más eficaces y una normativa menos burocrática.
Seis líneas prioritarias para transformar la automoción en España
A partir de este diagnóstico, el informe de EY identifica seis prioridades estratégicas para afrontar con garantías la transformación del sector en nuestro país:
La automoción no es solo una fuente de empleo y exportaciones: es un sector estratégico que puede liderar la transición hacia un modelo de movilidad más limpio, seguro y digital. El informe EY Highlights Automotive 2025 refleja el consenso del sector sobre los retos y oportunidades actuales. Ahora, el desafío está en transformar ese consenso en políticas efectivas, inversiones sostenidas y colaboración público-privada.
El camino hacia una automoción sostenible en España ya está trazado. Solo falta recorrerlo con determinación, visión compartida y compromiso real.