Publicado el
Este martes 4 de junio arranca en la Universidad Pontificia Comillas el V Congreso Mundial sobre Justicia con la Infancia, que reunirá a miles de participantes de todo el mundo. El evento, respaldado por el Gobierno de España, busca consensuar una hoja de ruta internacional para construir sistemas judiciales más humanos y accesibles para niños, niñas y adolescentes.
Comienza en Madrid el mayor foro global por una justicia centrada en la infancia

La Universidad Pontificia Comillas será escenario, del 4 al 5 de junio, del evento internacional más relevante en materia de justicia juvenil: el V Congreso Mundial sobre Justicia con la Infancia. Organizado por la Iniciativa Global sobre Justicia con la Niñez, Terre des hommes Lausanne, Tierra de hombres España y Penal Reform International, en colaboración con entidades como IAYFJM y el Global Campus of Human Rights, la cita pretende trazar una hoja de ruta internacional para garantizar sistemas de justicia más inclusivos y adaptados a la infancia.

El encuentro está impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia del Gobierno de España y contará con la participación de más de mil personas de forma presencial en Madrid y cerca de 4.000 de forma virtual desde todos los continentes. Según informa la Universidad Pontificia Comillas, se celebrarán más de 60 eventos satélite en paralelo en distintos países, consolidando esta edición como la más ambiciosa hasta la fecha.

Respaldado por el Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset, y con el apoyo de organismos internacionales como UNICEF, UNESCO, la OCDE y agencias de la ONU, el congreso pondrá sobre la mesa buenas prácticas, retos y propuestas de reforma legislativa. El objetivo final: lograr una declaración conjunta que exija compromisos reales a gobiernos y sociedad civil, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 de la Agenda 2030, que promueve la paz, la justicia y el fortalecimiento institucional.

La Universidad Pontificia Comillas, que acoge el evento, celebra además los 20 años de su Cátedra de Derechos del Niño, una iniciativa pionera en España que ha liderado investigaciones y propuestas para mejorar las políticas públicas en este ámbito. “Queremos garantizar que cada niño y adolescente tenga acceso a un sistema judicial justo, humano y centrado en sus necesidades”, ha afirmado María Dolores Carrillo, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Secretaría General de la universidad.

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha subrayado en la previa al evento que “la justicia no puede esperar cuando se trata de la infancia. Si de verdad queremos sociedades más democráticas y humanas, tenemos que poner a niñas, niños y adolescentes en el centro del derecho y de la ética política”.

Uno de los elementos más innovadores del congreso es el protagonismo del CYAG (Grupo Consultivo de Niños, Niñas y Jóvenes), formado por menores con experiencia en sistemas de justicia infantil, que participarán activamente en las sesiones y debates.

“Cuando la infancia habla y las instituciones responden, no solo se refuerzan sus derechos: se transforma el sistema entero”, ha declarado María Antonia Jiménez, presidenta de Tierra de hombres España, una de las organizaciones impulsoras del evento.

El Congreso Mundial sobre Justicia con la Infancia arranca este martes con un mensaje claro: construir una justicia adaptada a las nuevas generaciones no es una opción, sino una urgencia compartida a nivel global.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies