economia circular

Una nueva evaluación sobre el estado de situación en la UE elaborada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) advierte que, en un escenario como el actual de fuerte crisis climática, es necesario acelerar el ritmo de avance en materia de economía circular, lo que exige, por un lado, más reciclado de materiales y, por el otro menos uso global de plásticos. Por su parte, un segundo informe en profundidad publicado a propósito del Día Internacional del Reciclaje, celebrado ayer 17 de mayo, afirma que es necesario avanzar en la prevención de residuos y pone de relieve las oportunidades de un planteamiento más sólido y sistémico para supervisar los avances a escala regional.
Ver noticia
“No plástico, Mejor plástico y Menos plástico” son los tres puntos que plantea la compañía de gran consumo para lograr reducir el impacto medioambiental del planeta garantizando la circularidad de sus envases de plástico.
Ver noticia
Con motivo del Día internacional del reciclaje que se celebra hoy, 17 de mayo, la compañía anunció que ha incrementado la cantidad de residuos reciclados, apostando así por el consumo responsable de recursos y la economía circular.
Ver noticia
Ver noticia
Ayer, 30 de marzo, se celebró por primera vez este día que tiene el objetivo de crear conciencia sobre la contaminación desmedida que la actividad humana provoca en detrimento de la salud y el medio ambiente. el Secretario General de las Naciones Unidas en un evento de la Asamblea General afirmó que la mejor gestión y el reciclaje de basura es responsabilidad de la industria, los gobiernos y la sociedad civil.
Ver noticia
CESVIMAP, el centro de I+D de la aseguradora, ha ganado el Premio al “Mejor proyecto orientado a la movilidad sostenible”. Su proyecto ‘Second Life’, que inició en 2021 y se ha ido perfeccionando hasta la actualidad, permite recuperar baterías de vehículos eléctricos declarados pérdida total y darles un segundo ciclo de vida.
Ver noticia
Ver noticia
Las botellas PET de Sprite serán transparentes para facilitar que puedan convertirse en nuevas botellas. El PET transparente permite que dicho plástico pueda convertirse en una nueva botella, cosa que no ocurre cuando tiene color.
Ver noticia
La compañía anunció que maximizará el uso de materiales renovables y circulares para convertirse en un actor clave en la construcción de nuevos modelos de producción sostenibles en 2030.
Ver noticia
TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa, creado por Ecoembes, abrió sus puertas en 2017 y ya ha formado a más de 200 personas en economía circular. Desde el centro de innovación se trabaja de forma colaborativa con diferentes socios educativos, nacionales y europeos, convirtiéndose en un motor de transformación social para hacer frente a los diferentes retos medioambientales que plantea el planeta.
Ver noticia
La compañía avanza en la implantación de la economía circular, logrando reutilizar los 4,2 millones de metros cúbicos de agua que va a tratar la empresa pública de Aguas y Servicios del Campo de Gibraltar (Arcgisa) anualmente, en lugar de verterlos al mar. Se trata de un proyecto pionero a nivel nacional en el uso de aguas urbanas para uso industrial, una práctica que, según la Unión Europea, puede llegar a reducir el consumo de agua potable en un 5%.
Ver noticia
La compañía trabaja día a día para aportar a un mundo sin residuos. Para conseguirlo, Coca-Cola lleva a cabo diversas iniciativas, una de ellas, es su política de envases. Así, la empresa invierte, innova y colabora con terceros, al tiempo que reduce, elimina e impulsa la economía circular y lo hace a través de 5 pilares: Eliminando envases innecesarios o difíciles de reciclar; reduciendo el uso de materias primas y plástico virgen; innovando en envases rellenables; recogiendo envases y apostando por diseños innovadores.
Ver noticia
Ver noticia
En el marco del Pacto Verde Europeo, la Comisión ha propuesto recientemente nuevas normas comunitarias sobre envases para hacer frente a esta fuente de residuos. Estas propuestas son elementos clave del Plan de Acción para la Economía Circular y de su objetivo de convertir los productos sostenibles en la norma. También responden a demandas concretas de la ciudadanía expresadas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha esta convocatoria que busca fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad y la innovación en el marco de una economía circular. El plazo de presentación de las propuestas finaliza el próximo 21 de enero de 2023.
Ver noticia
Este fue el título del III Foro de Medioambiente: cambio climático, economía circular y contaminación que tuvo lugar en el Auditorio Reale. Fue una jornada de reflexión y aprendizaje en la que se profundizó sobre las claves a tener en cuenta para caminar hacia un futuro más sostenible.
Ver noticia
El programa que impulsa el desarrollo de proyectos de empresas y emprendedores en el ámbito de la economía circular, llega por primera vez a Madrid. La cita, organizada por Enviroo, persigue promover la innovación desde el punto de vista económico e impulsar la valoración de materiales y recursos para que se mantengan durante el mayor tiempo posible en el ciclo de vida de los productos, contribuyendo así a reducir al mínimo la generación de residuos.
Ver noticia
Ver noticia
Lo harán a partir de la “Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible” que está dotada con 300.000 euros. Los proyectos están focalizados en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, el impulso al desarrollo sostenible y la mitigación y adaptación al cambio climático.
Ver noticia
Cada aporte es significativo en la lucha por detener la emergencia climática. Reducir, reutilizar, recuperar, reparar y reciclar marcan la guía de actuación para que las empresas y las personas puedan incorporar en su día a día la economía circular y marcar la diferencia. Sanitas, dentro de su estrategia One Health, propone sencillos hábitos que pueden marcar la diferencia.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top