agenda 2030
En la carrera por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas la tecnología tiene un rol protagónico. Un informe recientemente publicado por el Pacto Mundial de la ONU afirma que la disrupción tecnológica, la transformación digital y la tecnología sostenible se están convirtiendo en aceleradores de los ODS. La Cuarta Revolución Industrial, afirman los expertos, ha traído una era global caracterizada por el avance de las nuevas tecnologías y la conectividad. En este sentido, la investigación analiza cómo desde el desarrollo de internet hasta la digitalización y robotización de la economía, la humanidad está experimentando un cambio a nivel exponencial basado en la innovación constante.
Ver noticia
Así lo muestra la publicación que recientemente ha editado el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, “Comunicando el Progreso 2022: renovando las reglas del reporte empresarial”. Según el informe, el 85% de las empresas adheridas a la iniciativa ya cuentan con una política y acciones definidas en la materia.
Ver noticia
El Pacto Mundial de la ONU España ha presentado en colaboración con TRADE, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera (Junta de Andalucía), los resultados a nivel regional de su consulta integral sobre desarrollo sostenible en las empresas. Según esta investigación, el 85% de las empresas andaluzas realiza acciones en los ámbitos de los ODS, y un 47% lo hace en profundidad.
Ver noticia
CaixaBank AM y FundsPeople son, junto a la Universidad Comillas ICADE, los impulsores de este foro que analizará los retos que plantea el binomio finanzas-sostenibilidad.
Ver noticia
Así lo pone de manifiesto el último informe del Pacto Mundial de la ONU España “Contribución de las empresas del IBEX 35 a la Agenda 2030”. La investigación muestra que todas las empresas del índice bursátil español afirman que el trabajo en sostenibilidad y ODS repercute en ventajas competitivas y un 74% de ellas apunta que lo hace de forma considerable.
Ver noticia
Si queremos cumplir con la Agenda 2030, debemos encarar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde múltiples frentes. La moda es uno de ellos. Concretamente, en la moda sostenible se impone el respeto hacia el planeta y eso es lo que necesitamos. Con el objetivo de frenar la contaminación producto de la indumentaria, nació la Alianza de la ONU para una Moda Sostenible. Una organización que busca unir a diferentes actores para que la moda sea un motor a favor de los ODS.
Ver noticia
Se trata de una rifa solidaria promovida por la Fundación United Way y el Impact Hub con el objetivo de recaudar fondos para combatir la pobreza energética en la Cañada Real a través de la instalación de placas solares y a la vez dando cursos de formación para que los vecinos participen en la instalación.
Ver noticia
La educación es la calve para la transformación. Conscientes de ello, la entidad financiera ha puesto en marcha una iniciativa educativa para que los niños y las niñas logren incorporar la sostenibilidad al día a día, con el objetivo de crear un futuro más verde e inclusivo.
Ver noticia
Se ha publicado el primer informe que dimensiona con criterios armonizados el mercado europeo de inversiones de impacto elaborado por la red europea de inversión social (EVPA) y el Global Steering Group for Impact Investment (GSG) – nacido del G7 - publicado por SpainNAB y Esade Center for Social Impact . Según este documento, si bien las inversiones de impacto directo en el mercado europeo ascienden a 80.000 millones de euros, se necesita una mayor aceleración para cumplir con las metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La investigación muestra que los activos bajo gestión de inversión de impacto crecieron un 26% entre 2020 y 2021, pero solo representan el 0,5% del mercado de inversión directa.
Ver noticia
Así lo muestra el “Barómetro ODS 2022: Alineamiento de las empresas españolas con los ODS” impulsado por Esade, en colaboración con SEIDOR y United VARs. Este estudio se basa en 300 entrevistas a directivos y responsables de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa en empresas de más de 10 sectores industriales. Concretamente, el informe afirma que sólo un 34% de las compañías de nuestro país coordina su estrategia empresarial con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles. Además, según el barómetro, las empresas que han empezado a trabajar con los ODS lo han hecho por el ahorro de costes y el impacto en su reputación.
Ver noticia
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una brújula que debería guiarnos, no sólo hacia 2030 (fecha estipulada para cumplir las metas de Naciones Unidas), sino también hacia la construcción de un nuevo paradigma empresarial. Pero, para avanzar, es necesario conocer el estado de la situación actual ¿qué se ha hecho hasta hoy en España?, a esta pregunta busca dar respuesta el informe publicado por séptimo año consecutivo por Forética, el cual analiza el panorama global de la Agenda 2030 y el avance de los ODS. La investigación afirma que en medio de un contexto adverso e incierto como el actual, para garantizar la viabilidad y la aceleración de las metas propuestas en la Agenda 2030, es fundamental buscar conexiones más estrechas entre éstas y la actividad económica del país.
Ver noticia
La construcción de un futuro más resiliente, inclusivo y sostenible depende, en gran medida, de la juventud. Conscientes de ello, la Comisión Europea ha adoptado el pasado 4 de octubre un Plan de Acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE para 2022-2027. Se trata del primer marco político de la historia en favor de una cooperación estratégica con las y los jóvenes de todo el mundo. El objetivo del plan es contribuir al cumplimiento de compromisos internacionales como la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, mediante una mayor participación de los jóvenes en la toma de decisiones y en la construcción de políticas de acción exterior de la UE.
Ver noticia
Con motivo del 7º aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas, Grupo Calvo, que lleva más de seis años trabajando en su consecución desde su adhesión al Pacto Mundial de la ONU, presenta sus avances en materia de impacto medioambiental y social durante 2021, recogidos en su estrategia de sostenibilidad a 2025 ‘Compromiso Responsable’.
Ver noticia
En pocos días se conmemora el 7o aniversario de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y, con motivo de la efeméride, junto a ComBoca, agencia de comunicación especializada en sostenibilidad, hemos recurrido a siete expertos de diferentes ámbitos de actuación para saber su opinión en torno a la posibilidad de alcanzar los retos de la Agenda 2030.
Ver noticia
Comprometidos con el desarrollo sostenible, la fundación ha anunciado el lanzamiento de esta nueva iniciativa que busca contribuir al cumplimiento de la agenda global 2030, mediante su promoción, la generación de espacios de debate y divulgación sobre los grandes retos de la Humanidad y la aportación de recursos al tercer y cuarto sector. En esta primera edición, que estará abierta desde el 22 de septiembre al 18 de octubre, se apoyará a organizaciones que desarrollan estrategias de transformación para generar el mayor impacto social/medioambiental.
Ver noticia
A partir de la campaña "World's To-Do List” ciudades de todo el mundo se reúnen durante la Asamblea General de la ONU para pedir más financiación y apoyo técnico con el objetivo de aprovechar el poder de la acción local para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ver noticia
Con motivo del 7º Aniversario de la adopción por parte de Naciones Unidas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Forética ha publicado su informe anual de seguimiento en la consecución de las metas propuestas por la Agenda 2030 desde la perspectiva empresarial, titulado “ODS y Visión 2050: Fórmula para alcanzar la sostenibilidad en el sector privado”. El documento analiza las relaciones existentes entre los sectores económicos españoles y las diferentes rutas de transformación hacia la sostenibilidad a 2050, así como su capacidad de contribución a los ODS. Al respecto, la investigación identifica una clara conexión entre los objetivos de sostenibilidad de Naciones Unidas y la hoja de ruta” Visión 2050” del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) que Forética ha adaptado al contexto español.
Ver noticia
Provivienda, HOGAR SÍ y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 presentan su respuesta al sinhogarismo a través de los proyectos de innovación Derechos a la vivienda y H4Y FUTURO. A partir de sus propuestas 1.289 personas que viven en la calle serán alojadas en los dos proyectos de innovación presentados.
Ver noticia