Publicado el
El primer informe de seguimiento del Programa de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) revela que la Unión Europea enfrenta desafíos significativos para alcanzar la mayoría de los objetivos delineados en la Comunicación de Seguimiento del 8º Programa de Acción de la Comisión Europea (PMA). Los expertos enfatizan la necesidad de una aplicación más rigurosa de la legislación vigente por parte de los Estados miembros, la adopción de medidas adicionales y la integración efectiva de las consideraciones climáticas y ambientales en otros ámbitos políticos como medidas cruciales para acelerar el progreso.
Cumplir los objetivos de la política medioambiental de la UE para 2030 será una odisea

El 8º Programa de Acción en materia de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE), fundamentado en el Pacto Verde Europeo, establece el marco de la política ambiental de la UE hasta 2030. Recientemente, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicó su primer informe de seguimiento sobre los avances en la consecución de los objetivos del 8º Programa de Acción en materia de Medio Ambiente (PAM). Este informe evalúa el progreso hacia los principales objetivos medioambientales y climáticos de Europa mediante el análisis de 28 indicadores y objetivos de seguimiento. Es el primero de una serie anual que se extenderá hasta 2030.

Los datos revelados son motivo de preocupación. Según la AEMA, la UE podría no lograr la mayoría de los objetivos para 2030. La situación es particularmente desafiante en lo que respecta al objetivo principal del 8º PAM de reducir las presiones medioambientales y climáticas asociadas con la producción y el consumo. Este aspecto abarca metas relacionadas con el consumo de energía, la tasa de uso de materiales circulares y la proporción de tierras dedicadas a la agricultura ecológica, las cuales parecen poco probables de alcanzar en 2030.

A pesar de estos desafíos, el informe señala perspectivas positivas para varios objetivos de seguimiento. Se espera que la proporción de economía verde en la economía global continúe aumentando y que disminuyan las muertes prematuras atribuibles a la exposición a partículas finas, alineándose con el objetivo del Plan de Acción para la Contaminación Cero.

El informe también destaca condiciones que podrían facilitar la consecución de los objetivos del 8º PAM. Aunque las perspectivas para establecer estas condiciones antes de 2030 son favorables en general, la eliminación inmediata de las subvenciones a los combustibles fósiles parece poco probable, ya que la mayoría de los Estados miembros carecen de planes concretos para ello, según la AEMA.

En conclusión, el informe subraya que varios objetivos del 8º PAM reflejan las ambiciones sustanciales del Pacto Verde Europeo, reconociendo que los Estados miembros pueden necesitar más tiempo para implementar medidas que les permitan alcanzarlos. No obstante, muchos de estos objetivos requieren un progreso dos a nueve veces más rápido hasta 2030 en comparación con la última década. En este contexto, la AEMA enfatiza la urgente necesidad de una aplicación más rigurosa de la legislación existente por parte de los Estados miembros, la implementación de políticas y medidas adicionales cuando sea necesario, y la integración efectiva de las políticas medioambientales y climáticas en otros ámbitos políticos.

Los objetivos e indicadores de seguimiento del 8º PAM fueron delineados por la Comisión Europea en julio de 2022. La AEMA evaluará anualmente el progreso hacia los objetivos prioritarios del 8º PAM y utilizará los resultados de los informes de seguimiento en su próximo informe emblemático sobre el estado y las perspectivas del medio ambiente europeo, programado para su publicación en 2025.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies