Cepsa reafirma su compromiso con la economía circular al completar con éxito la primera operación de coprocesado de aceite de pirólisis de plástico reciclado en España. Este innovador proyecto, llevado a cabo en el Parque Energético La Rábida (Huelva), materializa el compromiso de la compañía con la sostenibilidad al producir fenol y acetona de carácter circular a partir de plásticos de un solo uso, como bolsas o cubiertos, comúnmente desechados en contenedores grises.
En una prueba inicial, se reciclaron 300 toneladas de plástico residual, otorgando una segunda vida a estos materiales que de otro modo habrían terminado en vertederos. Sometidos a temperaturas de 500ºC sin oxígeno en un reactor con enfriamiento posterior, estos plásticos se transformaron en materias primas alternativas al petróleo, utilizables en la producción de aerogeneradores, placas solares y diversos productos tecnológicos.
Esther González, directora de la Planta Química Palos, destaca: "Esta novedosa operación de coprocesamiento plástico abre también la posibilidad de suministrar acetona de origen circular al proyecto de la nueva planta de Isopropanol de Cepsa Química en Huelva, que estará operativa en 2025".
Este proyecto, fundamentado en meses de investigación y pruebas a diferentes escalas, subraya el avance de Cepsa en su compromiso con la economía circular y el uso de materias primas alternativas al petróleo para impulsar soluciones sostenibles en la movilidad y la industria química.
Además, Cepsa refuerza su estrategia 'Positive Motion', centrada en la descarbonización y la economía circular. La compañía se propone aumentar la cuota de materias primas renovables y circulares en sus Parques Energéticos al 15% para 2030, empleando 2.8 millones de toneladas de materias primas biológicas durante la década, el 75% de las cuales serán de segunda generación (2G) y otros residuos.
Rafael Larraz, director de investigación y desarrollo de Cepsa, destaca la importancia de la innovación sostenible: "En Cepsa seguiremos invirtiendo en innovación con el objetivo de disponer de soluciones más sostenibles y eficientes".
Jorge Acitores, director del Parque Energético La Rábida, añade: "Es un orgullo situar de nuevo a Huelva en la vanguardia industrial. Seguiremos trabajando desde el Parque Energético La Rábida en proyectos como este, mediante el cual hemos logrado dar una segunda vida a materias primas destinadas a ser desechadas, dentro del compromiso de Cepsa con la economía circular".